La inversión en inteligencia artificial generativa alcanzó nuevas cotas durante 2024, demostrando que la burbuja en este sector tecnológico está lejos de estallar. Según datos recopilados por PitchBook para TechCrunch, las empresas de IA generativa recaudaron globalmente 56.000 millones de dólares (aproximadamente 51.000 millones de euros) a través de 885 acuerdos durante el pasado año.
Un crecimiento explosivo
Esta cifra representa un aumento espectacular del 192% respecto a 2023, cuando las inversiones alcanzaron los 29.100 millones de dólares (26.500 millones de euros) en 691 operaciones. "No estamos viendo una desaceleración en la financiación de IA generativa, ya que grandes nombres como OpenAI, Anthropic y xAI continúan asegurando importantes rondas de financiación y lanzando nuevos productos competitivos", explicó Ali Javaheri, analista de tecnologías emergentes en PitchBook.
Las megainversiones del año
El último trimestre de 2024 fue especialmente notable, con inversiones que alcanzaron los 31.100 millones de dólares (28.300 millones de euros). Entre las operaciones más destacadas se encuentran:
- Databricks: 10.000 millones de dólares (9.100 millones de euros) en Serie J
- xAI: 6.000 millones de dólares (5.500 millones de euros) en Serie C
- OpenAI: 6.600 millones de dólares (6.000 millones de euros)
- Anthropic: 4.000 millones de dólares (3.600 millones de euros) de inversión estratégica por parte de Amazon
Panorama internacional
Las empresas estadounidenses dominaron el mercado de inversión en IA generativa, aunque algunas startups internacionales también lograron captar importantes fondos. Las empresas fuera de Estados Unidos obtuvieron 6.200 millones de dólares (5.600 millones de euros) del total de inversiones de capital riesgo en 2024.
Entre los éxitos internacionales destacan:
- Moonshot AI (Pekín): 1.000 millones de dólares
- Mistral (París): 640 millones de dólares
- DeepL (Colonia): 300 millones de dólares
- MiniMax (Shanghái): 600 millones de dólares
- Sakana AI (Tokio): 214 millones de dólares
Desafíos y perspectivas para 2025
Según el análisis de Javaheri, el sector enfrenta varios retos potenciales. Existe el riesgo de saturación del mercado, especialmente en segmentos como los asistentes de programación, donde al menos cuatro empresas recaudaron más de 100 millones de dólares cada una durante 2024.
Los costos computacionales y los desafíos técnicos también representan obstáculos significativos. "Solo las startups mejor financiadas pueden mantener el ritmo necesario para los modelos más innovadores", señaló Javaheri, añadiendo que "la mayoría de las altas valoraciones provendrán de la capa de infraestructura".
El auge de la infraestructura
Las empresas centradas en infraestructura para IA generativa fueron algunas de las más exitosas en 2024. Destacan casos como Crusoe, que recaudó 600 millones de dólares en diciembre, y Lambda, con 320 millones en febrero.
La firma de inversión KKR prevé que la creciente demanda de centros de datos para soportar la IA impulsará el gasto global en el sector hasta los 250.000 millones de dólares (227.500 millones de euros) anuales, subrayando la importancia crítica de la infraestructura en el futuro de la IA generativa.