La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el motor principal del ecosistema tecnológico europeo, atrayendo una cuarta parte de toda la inversión de capital riesgo en la región durante 2024. Según datos revelados por la firma de capital riesgo Balderton Capital y Dealroom, las startups especializadas en IA han captado aproximadamente 12.500 millones de euros ($13.7B), lo que representa un incremento significativo desde el 15% que atraían hace cuatro años.
Un sector en pleno crecimiento
El sector de la IA en Europa ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Las empresas europeas dedicadas a la IA han duplicado su valor colectivo en apenas cuatro años, alcanzando los 462.000 millones de euros ($508B). Esta valoración representa ya cerca del 15% del valor total del sector tecnológico europeo, un aumento notable desde el 12% que representaba hace tres años.
James Wise, socio general de Balderton Capital, destaca un punto crucial: "Se pueden recaudar cientos de millones de euros, incluso miles de millones, como empresa de IA en fase inicial en Europa, al igual que en Estados Unidos". Esta declaración desafía la narrativa negativa que tradicionalmente ha rodeado al ecosistema tecnológico europeo.
Impacto en el empleo y la productividad
Uno de los aspectos más sorprendentes del informe es el impacto en el empleo. El sector de la IA en Europa emplea actualmente a 349.000 personas, lo que representa un incremento del 168% desde 2020. Este crecimiento es especialmente significativo considerando que muchos equipos de IA suelen ser relativamente pequeños.
Según una encuesta realizada entre directores técnicos:
- El 93% de las empresas afirman que las herramientas de IA generativa han cambiado significativamente su flujo de trabajo en el último año
- Algunas empresas reportan que sus equipos de ingeniería son ahora dos veces más productivos
- En promedio, las empresas han logrado un ahorro del 20% en costes operativos
Perspectivas y tendencias futuras
El sector muestra signos de continuo crecimiento y maduración, con casos de éxito notables como Mistral AI, Photoroom y Dottxt. Sin embargo, Wise y sus colegas sugieren que podríamos estar llegando a un punto de inflexión donde "ya no existe un sector de IA" como tal, sino que la tecnología se está integrando en todos los aspectos del negocio.
Desafíos y oportunidades
A pesar del éxito, el ecosistema europeo de IA todavía mantiene cierta dependencia del mercado estadounidense. No obstante, esta relación es cada vez más simbiótica, con empresas americanas de IA viendo a Europa como una fuente importante de talento.
La tendencia sugiere un futuro donde predominarán "cientos de empresas pequeñas muy productivas, en lugar de una gran empresa medianamente productiva", según explica Wise, quien recientemente ha publicado un libro sobre el tema titulado "Start-up Century: Why we're all becoming entrepreneurs — and how to make it work for everyone".
El éxito de las startups europeas de IA demuestra que el continente está consolidando su posición como un centro global de innovación en inteligencia artificial, atrayendo tanto talento como capital, y generando un impacto significativo en la economía digital del futuro.