IBM Adquiere la Startup Seek AI e Inaugura una Aceleradora de Inteligencia Artificial en Nueva York

Droids

Updated on:

IBM Adquiere la Startup Seek AI e Inaugura una Aceleradora de Inteligencia Artificial en Nueva York

Este lunes, International Business Machines Corp. (IBM) ha anunciado dos movimientos estratégicos significativos destinados a consolidar su posición en el vertiginoso campo de la inteligencia artificial (IA). La compañía ha confirmado la adquisición de Seek AI, una prometedora startup especializada en el análisis de datos mediante lenguaje natural, y la inauguración de Watsonx AI Labs, una nueva aceleradora de IA con sede en la ciudad de Nueva York. Ambos anuncios, detallados por TechCrunch el 2 de junio de 2025, subrayan el compromiso de IBM con el fomento de la innovación y la expansión de sus capacidades en el sector de la IA empresarial.

IBM Refuerza su Cartera de IA con la Adquisición de Seek AI

IBM ha concretado la compra de Seek AI, una plataforma de inteligencia artificial que capacita a los usuarios para interactuar y realizar consultas sobre datos empresariales utilizando lenguaje natural. Aunque la suma de la transacción no ha sido revelada, esta adquisición se perfila como una pieza clave en la estrategia de IA del gigante tecnológico.

Seek AI, con sede en Nueva York y fundada en 2021 por Sarah Nagy, quien ejerce como CEO, ha desarrollado una tecnología que simplifica el acceso y la interpretación de grandes volúmenes de datos. Su software traduce preguntas formuladas en lenguaje cotidiano a consultas de bases de datos, además de realizar análisis de alto nivel y resúmenes de información. Antes de ser adquirida, Seek AI había logrado recaudar aproximadamente 10 millones de dólares (unos 9,2 millones de euros) en financiación, con el respaldo de firmas de inversión como Battery Ventures, Conviction Partners y NJP Ventures, según la información de TechCrunch.

Sarah Nagy, CEO y fundadora de Seek AI, expresó su entusiasmo por la integración. En una publicación en LinkedIn, Nagy señaló que la tecnología de su startup "será una parte clave de Watsonx AI Labs". Añadió que, bajo el paraguas de IBM, buscarán "escalar nuestra plataforma, desplegar soluciones de misión crítica para los clientes de IBM, empoderar a la próxima generación de desarrolladores de IA y hacer crecer nuestro equipo significativamente".

Como parte del acuerdo, se espera que Seek AI traslade su sede a One Madison, el emblemático edificio que albergará las nuevas oficinas de IBM en Manhattan y, crucialmente, el recién anunciado Watsonx AI Labs.

Watsonx AI Labs: Un Nuevo Ecosistema para la Innovación en IA en Nueva York

Paralelamente a la adquisición, IBM ha desvelado la creación de Watsonx AI Labs, un nuevo centro de aceleración de IA en la ciudad de Nueva York. Este laboratorio está concebido como el "acelerador definitivo para constructores de IA, startups y empresas", según un comunicado de IBM citado por TechCrunch.

Ubicado también en One Madison, Watsonx AI Labs funcionará como un "centro colaborativo" que reunirá a investigadores e ingenieros de IBM con el objetivo de desarrollar soluciones de inteligencia artificial de vanguardia para diversas compañías. La elección de Nueva York no es casual. Ritika Gunnar, Directora General de Datos e IA en IBM, destacó la importancia de la ciudad: "Watsonx AI Labs es donde los mejores desarrolladores de IA obtienen acceso a ingenieros y recursos de clase mundial y construyen nuevos negocios y aplicaciones", afirmó en un comunicado. "Al anclar esta misión en la ciudad de Nueva York, estamos invirtiendo en un grupo de talento diverso y de clase mundial y en una comunidad vibrante cuyas innovaciones han moldeado durante mucho tiempo el panorama tecnológico".

Además de fomentar la colaboración interna, Watsonx AI Labs buscará activamente establecer alianzas con universidades locales e instituciones de investigación, con el fin de nutrir un ecosistema de innovación continua.

Impulso a Startups y la Estrategia General de IBM

La creación de Watsonx AI Labs no solo representa un avance en la capacidad de desarrollo interna de IBM, sino también una apuesta por el talento externo. Las startups que logren lanzar productos con éxito en la aceleradora tendrán acceso a los vastos recursos de IBM. Más allá del soporte técnico y la mentoría, esto incluye la posibilidad de obtener inversión directa del brazo de capital riesgo corporativo de la compañía, IBM Ventures, y de su fondo de IA empresarial, dotado con 500 millones de dólares (aproximadamente 460 millones de euros).

Estos movimientos estratégicos se enmarcan en el esfuerzo continuo de IBM por expandir sus inversiones y su influencia en el sector de la inteligencia artificial, con un foco particular en las aplicaciones para el entorno empresarial. Esta orientación parece estar dando sus frutos. Como recuerda TechCrunch, los resultados financieros de IBM correspondientes al primer trimestre (Q1) superaron las estimaciones del mercado, un rendimiento impulsado en gran medida por el crecimiento de su división de software y la robusta demanda de soluciones de IA.

El Papel Creciente del Lenguaje Natural en el Análisis de Datos Empresariales

La adquisición de Seek AI pone de relieve la creciente importancia de las interfaces de lenguaje natural en el ámbito del análisis de datos. Para muchas empresas, la capacidad de permitir que personal no técnico formule preguntas complejas a sus sistemas de datos utilizando un lenguaje sencillo representa una democratización del acceso a la información y una vía para extraer valor de manera más eficiente.

Herramientas como la desarrollada por Seek AI eliminan barreras, permitiendo una toma de decisiones más ágil e informada. Al integrar esta tecnología, IBM no solo enriquece su plataforma Watsonx, sino que también responde a una demanda creciente del mercado por soluciones de IA más intuitivas y accesibles.

En conjunto, la compra de Seek AI y la inauguración de Watsonx AI Labs representan una declaración de intenciones por parte de IBM. La compañía no solo busca liderar la actual revolución de la inteligencia artificial, sino también moldear su futuro, apostando por la colaboración, el talento emergente y la innovación continua desde un enclave estratégico como Nueva York. Estos pasos son fundamentales para mantener la competitividad en un sector tecnológico que evoluciona a una velocidad sin precedentes.