IBM ha presentado su más reciente versión de hardware mainframe, especialmente adaptado para acelerar la adopción de la inteligencia artificial. El gigante tecnológico anunció este lunes el IBM z17, un potente ordenador central que promete revolucionar el procesamiento de cargas de trabajo de IA en entornos empresariales.
Este nuevo mainframe totalmente encriptado, impulsado por un procesador IBM Telum II, ha sido desarrollado para gestionar más de 250 casos de uso de inteligencia artificial, incluyendo agentes de IA y aplicaciones de IA generativa, según informa la compañía.
El nuevo IBM z17: potencia y versatilidad para la IA
El z17 destaca por su impresionante capacidad para procesar 450 mil millones de operaciones de inferencia en un solo día, lo que representa un aumento del 50% respecto a su predecesor, el IBM z16, lanzado en 2022. El sistema anterior funcionaba con la versión original del procesador Telum, mientras que esta nueva generación incorpora significativas mejoras.
Una de las características más destacables del nuevo mainframe es su arquitectura, diseñada para integrarse completamente con otro hardware, software y herramientas de código abierto, proporcionando así una flexibilidad sin precedentes para las empresas.
Tina Tarquinio, vicepresidenta de gestión de productos y diseño para IBM Z, explicó a TechCrunch que el z17 admitirá inicialmente 48 chips aceleradores IBM Spyre AI, con planes de aumentar ese número hasta 96 en los próximos 12 meses.
"Estamos construyendo intencionadamente capacidad adicional", afirmó Tarquinio. "Estamos desarrollando agilidad para la IA. A medida que se introducen nuevos modelos, nos aseguramos de haber construido el espacio para modelos más grandes y complejos, que quizás necesiten más memoria local para comunicarse entre sí. Hemos incorporado esa capacidad porque sabemos que lo que cambiará será el enfoque, ya que los modelos nuevos vendrán y se irán".
Cinco años de desarrollo y enfoque en la eficiencia
Según Tarquinio, esta actualización del mainframe ha estado en desarrollo durante cinco años, mucho antes del actual auge de la IA que comenzó con el lanzamiento de ChatGPT de OpenAI en noviembre de 2022.
"Ha sido increíble saber que estábamos introduciendo un acelerador de IA y luego ver, especialmente en la segunda mitad de 2022, todos los cambios en la industria con respecto a la IA", comentó Tarquinio a TechCrunch. "Ha sido realmente emocionante. Creo que el punto más importante es que no sabemos lo que no sabemos sobre lo que viene, ¿verdad? Así que las posibilidades son realmente ilimitadas en términos de lo que la IA puede ayudarnos a hacer".
IBM invirtió más de 2.000 horas de investigación y recopiló comentarios de más de 100 clientes durante el desarrollo del z17. Tarquinio señaló que resulta interesante ver cómo, cinco años después, la retroalimentación que recibieron se alineó con la dirección que finalmente tomó el mercado.
Otra de las ventajas del nuevo mainframe es su eficiencia energética. "En el chip, estamos aumentando la aceleración de IA en siete veces y media, pero eso requiere cinco veces y media menos energía de la que necesitarías para hacer, por ejemplo, un modelo múltiple en otro tipo de acelerador o plataforma de la industria", destacó Tarquinio.
Un mercado tradicional que sigue siendo relevante
Aunque los mainframes pueden parecer tecnología anticuada para algunos, siguen siendo fundamentales para gran parte del tejido empresarial mundial. De acuerdo con una fuente citada por TechCrunch, el 71% de las empresas Fortune 500 utilizan mainframes en la actualidad.
En 2024, el mercado de mainframes tenía un valor estimado de 5.300 millones de dólares (aproximadamente 4.900 millones de euros), según la firma consultora Market Research Future. Esto demuestra que, lejos de ser una tecnología obsoleta, los mainframes continúan desempeñando un papel crucial en la infraestructura tecnológica de grandes organizaciones.
El IBM z17 está preparado para adaptarse y acomodarse a la evolución del mercado de la IA, según explicó Tarquinio. La compañía ha diseñado el sistema con suficiente flexibilidad para incorporar nuevos modelos y tecnologías a medida que vayan surgiendo.
Expansión de IBM en el sector de la IA
El lanzamiento del z17 forma parte de una estrategia más amplia de IBM para fortalecer su posición en el mercado de la inteligencia artificial. Recientemente, la compañía también anunció la adquisición de Hakkoda, una consultora de datos e IA con sede en Nueva York.
Según Mohamad Ali, vicepresidente senior y director del negocio de consultoría de IBM, esta adquisición "ampliará aún más" la capacidad de IBM para llevar consultores e IA a los clientes, particularmente a aquellos en industrias como servicios financieros, sector público, y salud y ciencias de la vida.
Esta adquisición se suma a otras inversiones recientes de IBM en tecnologías de IA y automatización. En febrero, la empresa adquirió DataStax, una plataforma para construir aplicaciones de IA, y recientemente finalizó su compra de HashiCorp, una firma de automatización de infraestructura y seguridad.
Esta estrategia ha dado buenos resultados para IBM. En el cuarto trimestre de 2024, la compañía, que obtiene la mayor parte de sus ingresos de IA de la consultoría, registró su mayor aumento de ingresos en cinco años, lo que hizo que sus acciones subieran un 10%. IBM informó en ese momento que sus reservas y ventas de IA superaban los 5.000 millones de dólares desde el inicio.
El IBM z17 estará disponible de manera general a partir del 8 de junio de 2025, marcando un hito importante en la evolución de los mainframes y su adaptación a las necesidades de la era de la inteligencia artificial.
Este lanzamiento refuerza el compromiso de IBM con la innovación en tecnologías de procesamiento de datos y su determinación para mantener la relevancia de los mainframes en un panorama tecnológico en constante evolución.