Isomorphic Labs, la división de Google especializada en el descubrimiento de fármacos mediante inteligencia artificial, ha anunciado la captación de 600 millones de dólares (aproximadamente 553 millones de euros) en una ronda de financiación liderada por Thrive Capital, con participación adicional de GV, el brazo de capital riesgo de Google, y de Alphabet, la empresa matriz de Google.
Esta importante inyección de capital permitirá a la compañía, surgida del laboratorio DeepMind de Google, expandir sus modelos de investigación basados en inteligencia artificial y contratar nuevo talento científico para avanzar en su ambicioso objetivo: transformar radicalmente el proceso de descubrimiento de nuevos medicamentos.
Una inversión para revolucionar el descubrimiento de fármacos
La ronda de financiación, que se anunció oficialmente este lunes 31 de marzo, marca un hito importante para Isomorphic Labs, que fue creada como una división independiente a partir de DeepMind, el prestigioso laboratorio de inteligencia artificial de Google con sede en Londres.
Según explicó Demis Hassabis, CEO de Isomorphic Labs, a The New York Times, la compañía no necesitaba el capital —teniendo en cuenta que su empresa matriz reportó más de 100.000 millones de dólares (aproximadamente 92.100 millones de euros) en beneficios el año pasado—, pero la incorporación de socios externos estratégicos tenía sentido para sus planes de crecimiento.
"Esta es la aplicación número uno más beneficiosa de la IA que existe", afirmó Hassabis en la entrevista con el medio estadounidense, añadiendo que "nuestra misión, algún día, es resolver todas las enfermedades con IA".
La financiación permitirá a Isomorphic Labs ampliar su catálogo de modelos de investigación como AlphaFold, así como reclutar talento de primer nivel en diversas disciplinas científicas. El objetivo, según explicó Vince Hankes, socio de Thrive Capital, es convertirse en "una empresa de ciencias de la vida de pila completa, lo que requiere más capital para crear más medicamentos mientras se invierte también en la plataforma tecnológica".
Tecnología reconocida con un Nobel
Isomorphic Labs basa gran parte de su propuesta de valor en AlphaFold, una tecnología revolucionaria desarrollada por DeepMind que puede predecir con precisión la estructura de millones de proteínas. Esta capacidad es fundamental en el proceso de descubrimiento de fármacos, que tradicionalmente ha requerido extensos y costosos ensayos de laboratorio.
El potencial de esta tecnología es tan prometedor que en 2024, Demis Hassabis y John M. Jumper, investigador de DeepMind, compartieron la mitad del Premio Nobel de Química por sus avances en este campo, un reconocimiento inusual para investigadores en el ámbito de la inteligencia artificial.
Actualmente, AlphaFold se encuentra en su tercera iteración y ha ampliado sus capacidades para predecir el comportamiento complejo del ADN y ARN, lo que promete reducir drásticamente el tiempo de desarrollo de nuevos medicamentos.
El objetivo de Isomorphic, según explicó Hassabis a The New York Times, es "eventualmente realizar la mayor parte del proceso de descubrimiento de fármacos mediante computadoras, en lugar de los laboratorios tradicionales que requieren materiales biológicos, estrictos requisitos de seguridad y mucho tiempo".
Alianzas estratégicas y ambiciones futuras
Isomorphic Labs ya ha comenzado a forjar alianzas importantes en el sector farmacéutico. El año pasado, la compañía firmó acuerdos de investigación con dos grandes laboratorios farmacéuticos, Eli Lilly y Novartis, que podrían generar miles de millones en pagos a través de avances prometedores en el descubrimiento de medicamentos.
Actualmente, la empresa está investigando tratamientos potenciales, incluidos aquellos centrados en el cáncer y trastornos inmunológicos, aprovechando las capacidades predictivas de sus modelos de inteligencia artificial.
Para el próximo año, Hassabis espera que Isomorphic haya logrado más avances en modelos computacionales como AlphaFold y quizás tenga candidatos a fármacos cerca de ensayos preclínicos, según comentó al medio estadounidense.
El CEO también adelantó que Isomorphic probablemente buscará más inversores externos en el futuro, con el objetivo final de que la compañía se convierta en un negocio independiente. "Esta será una de las empresas más importantes del sector", afirmó. "Queremos que sea una verdadera potencia en la industria".
La apuesta de Thrive Capital por la IA
La financiación de Isomorphic representa otra apuesta importante de Thrive Capital, firma de capital riesgo fundada hace 15 años que ha obtenido importantes retornos invirtiendo en compañías como Instagram y la procesadora de pagos Stripe.
Últimamente, Thrive Capital ha centrado sus inversiones en empresas de inteligencia artificial, incluyendo una reciente ronda en OpenAI que casi duplicó su valoración hasta los 157.000 millones de dólares (aproximadamente 144.600 millones de euros), así como inversiones en el proveedor de análisis Databricks y la startup de programación Anysphere.
"Nuestra esperanza es que la IA cambie radicalmente la forma en que se crean y descubren los medicamentos", declaró Joshua Kushner, fundador y socio director de Thrive, a The New York Times. "Isomorphic está empujando los límites de lo que es posible en el descubrimiento de moléculas pequeñas para medicamentos".
La inversión en Isomorphic Labs refleja la creciente confianza de los inversores en el potencial transformador de la inteligencia artificial en el sector de las ciencias de la vida, un campo que tradicionalmente ha requerido enormes inversiones de tiempo y dinero para lograr avances significativos.
Con esta nueva inyección de capital, Isomorphic Labs refuerza su posición como uno de los principales actores en la convergencia entre la inteligencia artificial y el descubrimiento de fármacos, un área que podría revolucionar la forma en que se desarrollan los tratamientos médicos en las próximas décadas.