El mal año de las «7 Magníficas»: Los gigantes tecnológicos sufren importantes pérdidas en 2025

Droids

Updated on:

El mal año de las 'Magníficas 7': Las gigantes tecnológicas de EE.UU. sufren importantes pérdidas en 2025

Las siete empresas tecnológicas más poderosas del mundo, conocidas como las "Magníficas 7", están experimentando un año devastador en los mercados financieros. Seis de estas compañías registran pérdidas significativas en lo que va de 2025, con Tesla liderando la caída con un desplome superior al 40%. Meta Platforms es la única excepción, manteniendo un ligero crecimiento que contrasta con el panorama general del sector.

Las 'Magníficas 7' en números rojos

Las llamadas "Magníficas 7" —Meta Platforms, Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Nvidia y Tesla— han visto evaporarse cientos de miles de millones de dólares de su valor de mercado en lo que va del año. Estas empresas, que impulsaron los mercados a máximos históricos tras la victoria electoral de Donald Trump en noviembre pasado, ahora enfrentan una realidad muy diferente.

Según datos de CNBC, a principios de mes estas compañías perdieron más de 750.000 millones de dólares (aproximadamente 690.000 millones de euros) en valor de mercado durante la peor jornada para el índice Nasdaq Composite desde 2022.

Las causas de este desplome generalizado incluyen la incertidumbre macroeconómica, temores crecientes de recesión y preocupaciones sobre el impacto de los aranceles anunciados por la administración Trump. Estos factores han provocado una venta masiva de acciones que ha empujado a todos los principales índices bursátiles a territorio negativo en 2025.

Tesla: El desplome más pronunciado

La fabricante de vehículos eléctricos Tesla ha sufrido el golpe más severo entre las "Magníficas 7", con una caída superior al 40% en lo que va del año. La compañía ha perdido aproximadamente 780.000 millones de dólares (unos 718.000 millones de euros) en valor de mercado desde su máximo histórico alcanzado en diciembre.

Lo curioso es que ni siquiera la estrecha relación de su CEO Elon Musk con el presidente Donald Trump ha servido de escudo para sus acciones. Tesla se encamina a su novena semana consecutiva en negativo, una racha que refleja la profunda desconfianza de los inversores hacia la empresa en el actual contexto económico.

Según un reciente informe de Edmunds citado por CNBC, los propietarios de vehículos Tesla están cambiando sus coches eléctricos a niveles récord, lo que añade presión adicional sobre las perspectivas de crecimiento de la compañía.

El declive de los titanes tecnológicos

Nvidia, uno de los principales beneficiarios del boom de la inteligencia artificial, tampoco ha escapado a la caída generalizada. La compañía de semiconductores ha bajado casi un 14% en 2025, perdiendo aproximadamente una quinta parte de su valor desde su máximo histórico en enero. En términos absolutos, Nvidia ha visto esfumarse 767.000 millones de dólares (unos 706.000 millones de euros) de su valor de mercado, abandonando el exclusivo club de empresas con capitalización superior a los 3 billones de dólares.

La situación no es mejor para el resto de gigantes tecnológicos:

  • Alphabet (matriz de Google), otro líder clave en la carrera de la inteligencia artificial, ha caído más del 14% este año y ha perdido aproximadamente una quinta parte de su valor desde su máximo histórico del mes pasado.

  • Microsoft se encamina a su octava semana negativa consecutiva, su peor racha perdedora desde febrero de 2008.

  • Apple ha perdido cerca de 700.000 millones de dólares (unos 644.000 millones de euros) en valor de mercado desde su máximo en diciembre, con una caída del 17% en ese periodo.

  • Amazon va camino de su séptima semana negativa consecutiva, perdiendo un 18% durante ese lapso. El gigante del comercio electrónico se dirige a su racha perdedora más larga desde mayo de 2022.

Meta: La excepción a la regla

En medio de este panorama desolador, Meta Platforms (matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp) destaca como la única empresa del grupo que mantiene ganancias en 2025, aunque sean modestas. Sin embargo, incluso Meta ha experimentado turbulencias: la compañía se dirige a su quinta semana negativa consecutiva, igualando su racha de cinco semanas a la baja de octubre de 2022.

A pesar de mantener el terreno positivo en el cómputo anual, Meta ha perdido una quinta parte de su valor desde que alcanzó su máximo histórico el 14 de febrero, lo que demuestra que ninguna de estas empresas ha quedado completamente inmune a la actual crisis del sector.

Impacto en el mercado y perspectivas

El desplome de las "Magníficas 7" tiene un impacto significativo en el conjunto del mercado debido al enorme peso que estas compañías tienen en los principales índices bursátiles. La caída de estos gigantes tecnológicos ha arrastrado consigo a los índices S&P 500 y Nasdaq Composite, que se encuentran en territorio negativo para 2025.

Este cambio de tendencia resulta especialmente significativo si se compara con el optimismo que dominaba los mercados tras la victoria electoral de Trump en noviembre. En aquel momento, muchos de estos gigantes tecnológicos alcanzaron nuevos máximos históricos, impulsados por la expectativa de políticas favorables para el sector.

Sin embargo, las preocupaciones sobre posibles aranceles, la incertidumbre económica general y los temores de recesión han enfriado significativamente ese entusiasmo inicial. Analistas del sector señalan que esta corrección podría extenderse si los indicadores macroeconómicos continúan deteriorándose o si las políticas proteccionistas de la administración Trump afectan negativamente a las cadenas de suministro globales y a los márgenes de beneficio de estas empresas.

Reacciones y estrategias

Ante esta situación, los directivos de estas compañías han comenzado a tomar medidas. Elon Musk, por ejemplo, según informa CNBC, ha pedido a los empleados de Tesla que "se aferren a sus acciones", en un intento por frenar las ventas internas y enviar un mensaje de confianza a los mercados.

Por su parte, el CEO de Nvidia, Jensen Huang, reconoció recientemente que se equivocó sobre el cronograma para la computación cuántica y se mostró sorprendido por el impacto negativo que sus comentarios tuvieron en las acciones de la compañía, según informó CNBC.

Los inversores, mientras tanto, están reevaluando sus estrategias. JPMorgan, por ejemplo, ha recortado su precio objetivo para Tesla, previendo que las acciones podrían reducirse a la mitad, según menciona CNBC en uno de sus análisis para clientes.

Perspectivas para el resto del año

A medida que avanza 2025, las perspectivas para las "Magníficas 7" siguen siendo inciertas. La evolución de estas empresas dependerá en gran medida de la dirección que tomen las políticas económicas de la administración Trump, especialmente en lo relacionado con aranceles y relaciones comerciales con China.

También será crucial observar cómo estas compañías gestionan los desafíos relacionados con la inteligencia artificial, un campo en el que todas ellas han realizado importantes inversiones y que podría convertirse tanto en un catalizador para la recuperación como en una fuente de nuevas presiones si los resultados no cumplen con las altas expectativas del mercado.

Por ahora, los inversores mantienen una actitud cautelosa, esperando señales más claras sobre la dirección de la economía estadounidense antes de volver a apostar fuertemente por estas empresas que, a pesar del actual revés, siguen siendo pilares fundamentales de la economía digital global.

Deja un comentario