Meta, la empresa matriz de Facebook, ha realizado una importante inversión estratégica en Databricks, la prometedora compañía de software de análisis de datos que se prepara para su salida a bolsa. La inversión forma parte de una histórica ronda de financiación de 10.000 millones de dólares (aproximadamente 9.200 millones de euros), una de las mayores en la historia del capital riesgo.
Una alianza estratégica en el campo de la IA
La colaboración entre ambas empresas va más allá de la mera inversión financiera. Databricks trabaja estrechamente con el equipo de Meta en el desarrollo de Llama, los populares modelos de lenguaje de código abierto (LLM). Según reveló Ali Ghodsi, CEO y cofundador de Databricks, la relación llega hasta los más altos niveles directivos, incluyendo conversaciones directas con Mark Zuckerberg sobre software de código abierto.
"Hemos discutido sobre software de código abierto en el pasado, y él se preocupa mucho por los modelos de código abierto y Llama", explicó Ghodsi en una entrevista reciente.
Financiación récord y expansión
Además de la inversión de Meta, Databricks ha anunciado una nueva línea de crédito de 5.250 millones de dólares (4.830 millones de euros) liderada por JPMorgan Chase. La empresa ha logrado recaudar un total de 14.000 millones de dólares (12.880 millones de euros) en financiación de capital riesgo hasta la fecha.
Ghodsi explicó que la línea de crédito representa una opción más favorable que la dilución de acciones, incluso con tasas de interés elevadas. Los fondos se destinarán principalmente a:
- Expansión global
- Liquidez para empleados actuales y antiguos
- Desarrollo de nuevas tecnologías
Desarrollo de IA y colaboración con Meta
La inversión en el desarrollo de IA ha sido significativa para Databricks. El año pasado, la empresa invirtió aproximadamente 10 millones de dólares (9,2 millones de euros) en entrenar su propio modelo de lenguaje de código abierto, DBRX. Aunque inicialmente superó a Llama y otras alternativas en algunas pruebas, otros modelos pronto lo sobrepasaron.
Perspectivas de futuro
Con 8.000 empleados en su plantilla, Databricks parece estar preparándose para su siguiente gran paso. El CEO de la empresa sugirió que una salida a bolsa podría producirse en el próximo año, señalando que "no sería una gran sorpresa si fuéramos una empresa pública" dentro de ese plazo.
Expansión internacional
El Fondo Soberano de Qatar (QIA) también participó en la ronda de financiación junto a Meta. Ghodsi indicó que la empresa está considerando expandir la disponibilidad de su software a centros de datos de importantes operadores en Oriente Medio, más allá de su actual presencia en las nubes de Amazon, Google y Microsoft.
La inversión de Meta en Databricks representa un hito significativo en el sector tecnológico, especialmente en el campo de la IA y el análisis de datos. Con una sólida base financiera y alianzas estratégicas con gigantes tecnológicos, Databricks parece bien posicionada para su próxima fase de crecimiento y su eventual debut en los mercados públicos.