Meta Platforms ha asegurado esta semana a los anunciantes que su nuevo sistema "Community Notes", diseñado para permitir anotaciones colaborativas en publicaciones potencialmente falsas o que requieren contexto adicional, no se aplicará a los anuncios pagados cuando se lance más adelante este año, según informa el Wall Street Journal.
Un cambio significativo en la verificación de contenidos
El anuncio llega después de que Mark Zuckerberg, CEO de Meta, comunicara el 7 de enero la decisión de abandonar el sistema tradicional de verificación de datos (fact-checking) en favor de Community Notes, un enfoque que se asemeja al utilizado por la red social X, anteriormente conocida como Twitter.
¿Cómo funcionará el nuevo sistema?
Community Notes permitirá a los usuarios proponer y aprobar anotaciones en publicaciones que consideren necesitan información adicional o aclaraciones. Este sistema de verificación colaborativa representa un cambio significativo respecto al modelo actual de fact-checking profesional que Meta ha utilizado hasta ahora en sus plataformas Facebook e Instagram.
Publicidad: un caso especial
La decisión de excluir los anuncios pagados del sistema Community Notes marca una clara distinción entre el contenido orgánico y el publicitario en las plataformas de Meta. Esta diferenciación ha sido comunicada directamente a los anunciantes en conversaciones recientes, aunque algunos aspectos del funcionamiento del nuevo sistema aún no están completamente definidos.
Preocupaciones del sector publicitario
A pesar de la clarificación sobre la no aplicación de Community Notes a la publicidad, los anunciantes continúan teniendo dudas sobre cómo este cambio afectará al ecosistema publicitario en las plataformas de Meta. La transición desde un sistema de verificación profesional a uno basado en la comunidad genera interrogantes sobre la gestión de la desinformación y la calidad del contenido en las plataformas.
Similitudes con X
El nuevo sistema de Meta se inspira claramente en el modelo implementado por X, donde los usuarios voluntarios pueden proponer y aprobar notas aclaratorias en las publicaciones. Esta aproximación representa un cambio hacia un modelo de moderación más participativo, aunque con la notable excepción del contenido publicitario.
Perspectivas futuras
La implementación de Community Notes está prevista para más adelante este año, y su desarrollo será observado de cerca tanto por anunciantes como por expertos en medios sociales. La decisión de Meta de mantener la publicidad fuera de este sistema sugiere un enfoque cauteloso que busca equilibrar la innovación en la moderación de contenidos con los intereses comerciales de la plataforma.
La evolución de este nuevo sistema y su impacto en el ecosistema de las redes sociales será un tema clave a seguir en los próximos meses, especialmente considerando el papel fundamental que juegan Facebook e Instagram en el panorama publicitario digital global.