Microsoft pierde la exclusividad como proveedor cloud de OpenAI

Droids

Microsoft pierde la exclusividad como proveedor cloud de OpenAI

Microsoft ha dejado de ser el proveedor exclusivo de infraestructura en la nube para OpenAI, marcando un cambio significativo en la relación entre ambas compañías tecnológicas. Este giro estratégico coincide con el anuncio del proyecto Stargate, una nueva iniciativa de infraestructura de OpenAI que involucra a SoftBank, Oracle y otros socios.

El fin de una era de exclusividad

La exclusividad que Microsoft mantenía como proveedor de centros de datos para el entrenamiento y ejecución de los modelos de inteligencia artificial de OpenAI ha llegado a su fin. Según informa TechCrunch, la empresa de Redmond ha firmado un nuevo acuerdo que modifica sustancialmente su relación con la compañía de IA.

Un nuevo acuerdo con derecho preferente

El nuevo convenio otorga a Microsoft el "derecho de primera negativa" sobre la nueva capacidad de computación en la nube de OpenAI. Esto significa que Microsoft tendrá la primera opción para hospedar las cargas de trabajo de IA de OpenAI, pero si no puede satisfacer sus necesidades, la empresa podrá recurrir a proveedores de cloud alternativos.

Las tensiones por la capacidad computacional

Esta restructuración en la relación entre ambas empresas no surge de la nada. OpenAI ha señalado públicamente que la falta de capacidad de cómputo ha estado retrasando el lanzamiento de sus productos. Las limitaciones en la infraestructura se han convertido en un punto de fricción entre ambas compañías, lo que llevó a que en junio pasado, Microsoft permitiera a OpenAI cerrar un acuerdo con Oracle para obtener capacidad adicional.

Elementos que se mantienen en la colaboración

A pesar de los cambios, Microsoft ha enfatizado que varios "elementos clave" de su asociación con OpenAI permanecerán vigentes hasta 2030, incluyendo:

  • Acceso a la propiedad intelectual de OpenAI
  • Acuerdos de reparto de ingresos
  • Exclusividad en las APIs de OpenAI

Sin embargo, existe una cláusula particular: si OpenAI desarrolla sistemas de IA capaces de generar al menos 100.000 millones de dólares (aproximadamente 92.000 millones de euros) en beneficios, Microsoft perdería el acceso a la tecnología de la compañía, según un acuerdo reportado entre ambas empresas.

El futuro de la colaboración

El panorama podría cambiar aún más en el futuro próximo. Se especula que OpenAI está considerando anular el acuerdo actual en un posible intento por asegurar mayor financiación de Microsoft. Mientras tanto, la empresa ha confirmado que "la API de OpenAI es exclusiva de Azure, se ejecuta en Azure y también está disponible a través del servicio Azure OpenAI".

Este reajuste en la relación entre Microsoft y OpenAI marca un punto de inflexión en la industria de la IA, señalando una posible tendencia hacia una mayor diversificación en la infraestructura de computación para las empresas líderes en inteligencia artificial. El tiempo dirá cómo esta nueva dinámica afectará al desarrollo y despliegue de futuras tecnologías de IA.

Deja un comentario