OpenAI ha anunciado una colaboración histórica con el conglomerado japonés SoftBank y la tecnológica Oracle para desarrollar múltiples centros de datos de inteligencia artificial en Estados Unidos, en un proyecto que podría alcanzar una inversión de 460.000 millones de euros (500.000 millones de dólares) durante los próximos cuatro años.
El Proyecto Stargate
La iniciativa, denominada «Proyecto Stargate», comenzará con la construcción de un gran centro de datos en Texas, con planes de expansión a otros estados. Según informó TechCrunch, el compromiso inicial de inversión asciende a 92.000 millones de euros (100.000 millones de dólares).
Una alianza estratégica
El anuncio se realizó durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, con la presencia del presidente Donald Trump, el CEO de SoftBank Masayoshi Son, el CEO de OpenAI Sam Altman y el cofundador de Oracle Larry Ellison. La alianza incluye también a otros gigantes tecnológicos como Microsoft, Arm y Nvidia como socios tecnológicos, además del fondo de inversión en IA de Oriente Medio, MGX.
Objetivos y responsabilidades
«SoftBank y OpenAI son los socios principales de Stargate, donde SoftBank asume la responsabilidad financiera y OpenAI la responsabilidad operativa», según indicaron las empresas en un comunicado conjunto. Masayoshi Son ocupará la presidencia del proyecto.
Impacto económico y estratégico
Las empresas prometen la creación de «cientos de miles» de empleos y aseguran que el proyecto ayudará a «asegurar el liderazgo estadounidense en IA». El primer centro de datos, ubicado en Abilene, Texas, podría alcanzar una capacidad de casi un gigavatio de electricidad para mediados de 2026, suficiente para abastecer aproximadamente 750.000 hogares pequeños.
Contexto y necesidad
Sam Altman ha expresado su preocupación por la falta de infraestructura de computación disponible. En una entrevista con Bloomberg, señaló la urgencia de eliminar las barreras para la construcción de infraestructura de centros de datos en Estados Unidos.
Desafíos y críticas
El proyecto enfrenta críticas significativas. Algunos expertos señalan que los centros de datos suelen crear menos empleos de los prometidos y tienen importantes impactos ambientales, especialmente en términos de consumo de agua y energía.
Perspectivas futuras
Según un informe de McKinsey, el gasto de capital en sistemas mecánicos y eléctricos para centros de datos podría superar los 230.000 millones de euros en los próximos cinco años. Goldman Sachs estima que la IA representará aproximadamente el 19% de la demanda de energía de los centros de datos para 2028.
El Proyecto Stargate representa una de las mayores inversiones en infraestructura de IA hasta la fecha, marcando un hito significativo en la carrera global por el desarrollo de la inteligencia artificial y el procesamiento de datos a gran escala.