La startup alemana n8n, pionera en el concepto de "fair code", ha anunciado una nueva ronda de financiación de 55 millones de euros (60 millones de dólares), alcanzando una valoración de aproximadamente 250 millones de euros (270 millones de dólares). Este importante impulso económico llega después de que la empresa pivotara su plataforma de automatización de flujos de trabajo para hacerla más compatible con inteligencia artificial en 2022, lo que disparó sus ingresos multiplicándolos por cinco, con una duplicación solo en los últimos dos meses.
El auge de la automatización impulsada por IA
n8n (pronunciado "enay-ten") ha experimentado un crecimiento espectacular tras integrar funcionalidades de IA en su plataforma de automatización de flujos de trabajo. Según informa TechCrunch, la empresa con sede en Berlín cuenta actualmente con más de 3.000 clientes empresariales y alrededor de 200.000 usuarios activos.
Jan Oberhauser, fundador y CEO de n8n, explicó que detectaron la tendencia de la IA hace aproximadamente un año y medio: "Podíamos ver que esta cosa de la IA venía hacia nosotros". El equipo rápidamente determinó que su punto fuerte sería integrarla en sus productos para reducir el trabajo que necesitaban los desarrolladores para implementar automatizaciones, convirtiendo las instrucciones en lenguaje natural.
"Es un prompt para crear flujos de trabajo", describe Oberhauser. "La gente realmente no necesita escribir 50 líneas de código para integrar la funcionalidad de, por ejemplo, enviar un correo electrónico". Ahora, en lenguaje natural, se puede escribir "obtener información de X y enviarla a Y", añadió.
¿Qué es n8n y qué hace?
Fundada en 2019, n8n ofrece una plataforma de automatización de flujos de trabajo que facilita a los equipos de desarrollo la integración de aplicaciones sin necesidad de codificación intensiva. La empresa se distingue por su enfoque de "fair code", un concepto desarrollado por el propio Oberhauser.
El "fair code" es una evolución del código abierto tradicional. Como explica la fuente, mientras los desarrolladores pueden usar código abierto gratuitamente, cuando quieren comercializar trabajo construido sobre él, el "fair code" establece principios para compensar a los creadores o a la comunidad del código abierto original. Oberhauser administra incluso un sitio web dedicado a este concepto.
Aunque n8n está construido sobre principios de "fair code" y aprovecha la comunidad de código abierto para crecer mediante el boca a oreja —tiene más de 70.000 "estrellas" en GitHub— la empresa señala que fue la incorporación de la IA lo que realmente impulsó su crecimiento exponencial.
Detalles de la financiación
Esta ronda de financiación Serie B fue liderada por Highland Europe, con la participación de HV Capital y los inversores anteriores Sequoia, Felicis y Harpoon. Cabe destacar que Sequoia lideró la ronda semilla para n8n en 2020, mientras que Felicis encabezó la Serie A en 2021.
David Blyghton, socio general de Highland Europe que lideró esta ronda, destacó en una conversación telefónica: "Todo el mundo está intentando aprovechar la IA pero luchando por encontrar casos de uso prácticos. El diseño, la escala y el rendimiento de n8n es lo que permite a las personas adoptarla".
Planes futuros
La startup utilizará esta nueva inyección de capital para continuar invirtiendo en tecnología y expandirse en nuevos mercados, especialmente Estados Unidos, donde ya se encuentra más de la mitad de su base de usuarios.
Aunque la empresa no revela cifras concretas sobre sus ingresos, Oberhauser menciona que aproximadamente el 75% de todos sus clientes están utilizando las herramientas de IA que han desarrollado. Esto representa un cambio significativo, ya que "tardó un tiempo en que el mercado se pusiera al día", según reconoce el CEO.
El panorama competitivo
n8n opera en un mercado cada vez más competitivo donde la automatización impulsada por IA está ganando terreno rápidamente. Competidores como Tines y Workato también han abrazado la IA, al igual que otros actores del ámbito de la automatización como UiPath.
La IA, y en particular la IA generativa, es un complemento natural para la automatización. Si los enfoques de automatización y low-code han eliminado parte del trabajo tedioso de conectar diferentes aplicaciones o servicios, la IA generativa reduce aún más la necesidad de conocimientos técnicos.
La plataforma fue diseñada teniendo en cuenta una combinación de modelos de lenguaje (LLM), permitiendo a los usuarios finales integrar el LLM que ya estén utilizando para construir servicios. Además, n8n cuenta con una comunidad de colaboradores muy activa en plataformas como GitHub, que participa en foros para ayudar a otros desarrolladores y construye y utiliza plantillas de flujos de trabajo creadas por otros.
Un futuro prometedor
A pesar del entusiasmo y las esperanzas en torno a la inteligencia artificial y la IA generativa, la versión potenciada con IA de n8n tardó un tiempo en despegar, con prácticamente ninguna adopción al principio. Sin embargo, el año pasado se produjo un punto de inflexión repentino.
Este cambio podría atribuirse a varias tendencias convergentes: el aumento de la conversación sobre IA en la codificación, con empresas como Poolside, Codeium y Magic recaudando grandes sumas en pocos meses, y el creciente interés de los usuarios finales por incorporar IA en sus procesos.
Esta nueva ronda de financiación posiciona a n8n como un jugador significativo en el mercado de automatización impulsada por IA, un sector que promete seguir creciendo a medida que más empresas buscan optimizar sus flujos de trabajo e integrar capacidades de IA en sus operaciones diarias.