OpenAI está próxima a cerrar una ronda de financiación de 37.200 millones de euros liderada por SoftBank

Droids

Updated on:

OpenAI está próxima a cerrar una ronda de financiación de 37.200 millones de euros liderada por SoftBank

OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, está a punto de finalizar una masiva ronda de financiación de 40.000 millones de dólares (aproximadamente 37.200 millones de euros) liderada por SoftBank, según informa Bloomberg. Esta operación catapultaría la valoración de la compañía a unos impresionantes 300.000 millones de dólares (279.000 millones de euros), casi duplicando su valor actual.

Los detalles de la financiación

Según el informe de Bloomberg citado por TechCrunch, la estructura de esta colosal inversión se organizará en dos tramos principales. En la primera fase, SoftBank aportará 7.500 millones de dólares (6.975 millones de euros), mientras que un sindicato de inversores contribuirá con 2.500 millones de dólares adicionales (2.325 millones de euros).

La segunda fase, prevista para desarrollarse a lo largo de este mismo año, contempla una inversión adicional por parte del conglomerado japonés de 22.500 millones de dólares (20.925 millones de euros), junto con otros 7.500 millones de dólares (6.975 millones de euros) que serán sindicados entre varios inversores.

Entre los fondos que estarían en conversaciones para participar en esta ronda de financiación se encuentran nombres destacados del sector como:

  • Magnetar Capital: Este fondo de cobertura podría aportar hasta 1.000 millones de dólares (930 millones de euros)
  • Coatue Management
  • Founders Fund
  • Altimeter Capital Management

Esta operación se perfila como una de las mayores rondas de financiación privadas de la historia en el sector tecnológico, reflejando el extraordinario apetito inversor por las tecnologías de inteligencia artificial generativa.

Un salto histórico en valoración

La nueva ronda de financiación representaría un aumento espectacular en la valoración de OpenAI, que pasaría de los 157.000 millones de dólares (146.010 millones de euros) alcanzados en octubre de 2024 a unos 300.000 millones de dólares (279.000 millones de euros). Para poner esta cifra en perspectiva, esto situaría a OpenAI entre las empresas privadas más valiosas del mundo.

Es importante recordar que OpenAI había recaudado previamente 6.600 millones de dólares (6.138 millones de euros) en octubre de 2024 en una ronda liderada por Thrive Capital. Aquella operación ya había catapultado la valoración de la empresa a 157.000 millones de dólares, lo que representaba un crecimiento extraordinario para una compañía fundada apenas en 2015.

Este rápido aumento en la valoración refleja tanto el enorme potencial que los inversores ven en las tecnologías de inteligencia artificial generativa como la posición dominante que OpenAI ha conseguido establecer en este mercado emergente.

El contexto de OpenAI en el mercado de la IA

Mientras OpenAI gestiona esta monumental ronda de financiación, la empresa continúa innovando en el campo de la inteligencia artificial. Como señala el artículo original de TechCrunch, recientemente ha introducido nuevas capacidades de generación de imágenes inspiradas en el estilo del estudio Ghibli en su producto ChatGPT, lo que ha generado gran atención.

Las herramientas de OpenAI, especialmente ChatGPT, se han convertido en sinónimo de IA generativa para el público general desde su lanzamiento en noviembre de 2022. La empresa ha ido ampliando constantemente las capacidades de sus modelos, añadiendo funciones de generación de imágenes, procesamiento de audio y vídeo, y mejorando sus capacidades de razonamiento.

Según informaciones anteriores de TechCrunch, OpenAI también estaría desarrollando "agentes" de IA especializados por los que planearía cobrar hasta 20.000 dólares mensuales (18.600 euros), lo que indica su estrategia para monetizar sus tecnologías en el ámbito empresarial.

El papel de SoftBank en la carrera de la IA

El liderazgo de SoftBank en esta ronda de financiación marca un hito importante en la estrategia de inversión del conglomerado japonés. Después de algunos tropiezos notables con inversiones como WeWork, SoftBank parece estar apostando fuertemente por lo que muchos consideran la próxima gran revolución tecnológica: la inteligencia artificial.

La magnitud de la inversión -potencialmente 30.000 millones de dólares (27.900 millones de euros) entre ambos tramos- demuestra la confianza del grupo liderado por Masayoshi Son en el futuro de OpenAI y en la rentabilidad que puede generar la tecnología de IA generativa.

Perspectivas de futuro

Con esta inyección masiva de capital, OpenAI estaría en posición de acelerar significativamente sus esfuerzos de investigación y desarrollo, potencialmente ampliando su ventaja tecnológica frente a competidores como Anthropic, Google DeepMind o Stability AI.

Los fondos también podrían permitir a la empresa invertir en la infraestructura computacional necesaria para entrenar modelos cada vez más grandes y sofisticados, un aspecto crítico en la carrera por dominar el campo de la IA generativa.

Además, esta financiación podría facilitar la expansión internacional de OpenAI y el desarrollo de nuevas aplicaciones comerciales para sus tecnologías, consolidando su posición como líder en un mercado que se espera que crezca exponencialmente en los próximos años.

En cualquier caso, la noticia de esta inminente ronda de financiación reafirma que la carrera por liderar el desarrollo de la inteligencia artificial continúa acelerándose, con inversiones que hasta hace poco habrían parecido impensables incluso para los sectores tecnológicos más punteros.

Deja un comentario