Apenas un día después de que la tendencia de imágenes al estilo Studio Ghibli se volviera viral en internet, el conocido estudio de animación japonés ha pasado a la acción legal contra las aplicaciones que intentan capitalizar el fenómeno. La empresa ha comenzado a enviar cartas de cese y desistimiento a desarrolladores que utilizan su nombre y estilo artístico sin autorización.
La viralización del estilo Ghibli y la reacción del estudio
En las últimas semanas, miles de usuarios de internet han compartido sus imágenes «ghiblificadas», aprovechando herramientas de inteligencia artificial que replican el distintivo estilo visual de películas como «El viaje de Chihiro» o «Mi vecino Totoro». Sin embargo, según informa Office Chai, los abogados del estudio de animación no han tardado en actuar contra quienes intentan monetizar esta tendencia.
La primera aplicación conocida en recibir una carta de cese y desistimiento ha sido Gib, que se promocionaba como «Instagram, pero cada foto es Studio Ghibli». Es importante destacar que esta aplicación aún no había sido lanzada oficialmente, contando únicamente con una página web que incluía un enlace para unirse a una lista de espera y un fondo de imagen inspirado en el estilo del estudio japonés.
El contenido de la carta de cese y desistimiento
La carta enviada por los representantes legales de Studio Ghibli es contundente respecto a sus derechos. Según compartió el desarrollador en X, el documento establece: «Somos los representantes legales de Studio Ghibli, Inc., el mundialmente reconocido estudio de animación responsable de películas originales como ‘El viaje de Chihiro’, ‘Mi vecino Totoro’, ‘La princesa Mononoke’ y otras. Studio Ghibli es el propietario exclusivo de todos los derechos de propiedad intelectual asociados, incluido el estilo visual, la semejanza de los personajes, los elementos temáticos y las marcas comerciales».
La carta continúa explicando que la aplicación Gib «parece tomar prestado en gran medida el estilo artístico, las referencias de marca y la presentación temática de Studio Ghibli, y hace referencia a nuestro estudio por su nombre en materiales de marketing y promocionales».
Las demandas específicas de Studio Ghibli incluyen:
- Cesar inmediatamente todo uso del nombre Studio Ghibli y referencias a su estilo, personajes o películas.
- Terminar la disponibilidad y distribución de la aplicación en todas las plataformas.
- Eliminar todos los materiales de marketing, sitios web y contenido en redes sociales que hagan referencia a Studio Ghibli.
- Proporcionar una garantía por escrito dentro de los siete días posteriores a la fecha de la carta confirmando el cumplimiento.
El documento advierte que el incumplimiento de estas demandas llevará a la empresa a «buscar recursos legales, incluida la solicitud de medidas cautelares, daños legales y reales, y honorarios de abogados, sin previo aviso».
La respuesta de los desarrolladores
El creador de la aplicación Gib, identificado como tj_littlejohn en la plataforma X, ha mostrado su desacuerdo con la acción legal. «Los creadores de IA merecen protección, no castigo. La expresión es sagrada. La imaginación no es ilegal. Si tengo que ser un mártir para demostrarlo, que así sea. Estoy formando un equipo legal», escribió en su cuenta, haciendo un llamamiento a firmas legales que «crean en esta lucha» para que se pongan en contacto con él.
No es el único proyecto afectado. Otra aplicación similar, Ghiblified.app, que convertía imágenes al estilo Ghibli, también ha anunciado que su servicio está «temporalmente no disponible» debido a consideraciones de derechos de autor. «Actualmente estamos trabajando en algunas consideraciones de derechos de autor para garantizar que podamos proporcionar este servicio de acuerdo con todas las pautas y permisos adecuados», indica ahora su página de inicio.
El debate legal sobre los estilos artísticos y la IA
Este caso plantea importantes cuestiones sobre los límites de los derechos de autor en la era de la inteligencia artificial generativa. Mientras que Studio Ghibli tiene claramente derechos sobre su nombre de marca, la propiedad legal de un «estilo artístico» es un área mucho más ambigua.
Como señala Office Chai, la generación de imágenes en sí misma podría considerarse una zona gris legal que los tribunales tendrán que aclarar: «No está claro si Studio Ghibli tiene derechos de autor sobre imágenes dibujadas en su estilo distintivo, pero parece mucho más evidente que tendría propiedad legal sobre su propio nombre de marca».
Es relevante mencionar que el fundador de Studio Ghibli, Hayao Miyazaki, ya había mostrado anteriormente su rechazo al arte generado por IA, calificándolo como «un insulto terrible a la vida», lo que sugiere una postura firme del estudio en este asunto.
Implicaciones para el futuro
Este caso podría sentar importantes precedentes sobre cómo se gestionan los derechos de autor artísticos en relación con la inteligencia artificial. Las decisiones que se tomen aquí podrían determinar el modo en que las empresas de IA abordarán el uso de estilos reconocibles en el futuro.
Por ahora, parece claro que Studio Ghibli está dispuesto a defender enérgicamente su propiedad intelectual, especialmente cuando se utiliza su nombre de forma explícita para promocionar aplicaciones y servicios. Queda por ver cómo se desarrollará este conflicto legal y qué impacto tendrá en el creciente sector de la IA generativa aplicada al arte.
El resultado de este enfrentamiento podría establecer límites importantes para la industria de la IA y clarificar hasta qué punto un estilo artístico reconocible puede estar protegido por las leyes de propiedad intelectual en el entorno digital actual.