OpenAI lanza Flex processing: una opción más económica para tareas de IA menos urgentes

Droids

Updated on:

OpenAI lanza Flex processing: una opción más económica para tareas de IA menos urgentes

OpenAI ha presentado «Flex processing», una nueva opción para su API que permite a los desarrolladores reducir a la mitad los costes de utilización de sus modelos de IA avanzados a cambio de tiempos de respuesta más lentos y «ocasional indisponibilidad de recursos». Esta estrategia llega en un momento de creciente competencia en el sector, donde empresas como Google están lanzando alternativas más eficientes y económicas.

Una nueva opción para optimizar costes en IA

Según ha anunciado OpenAI, esta nueva modalidad está disponible en fase beta para sus recientemente lanzados modelos de razonamiento o3 y o4-mini. La compañía ha diseñado Flex processing específicamente para tareas que no requieren respuestas inmediatas o no están en entornos de producción, como evaluaciones de modelos, enriquecimiento de datos y cargas de trabajo asíncronas.

«En un intento por competir más agresivamente con empresas rivales de IA como Google, OpenAI está lanzando Flex processing», señala el artículo publicado en TechCrunch, que destaca cómo esta opción proporciona precios más bajos a cambio de tiempos de respuesta más lentos.

La principal ventaja de esta modalidad es que permite a desarrolladores y empresas con limitaciones presupuestarias acceder a modelos de IA avanzados que, de otra manera, podrían resultar prohibitivos para determinados proyectos o experimentos. Especialmente beneficiará a quienes realizan tareas por lotes que no requieren respuestas inmediatas.

Reducción exacta del 50% en los precios

La característica más destacable de Flex processing es que reduce los costes exactamente a la mitad respecto a las tarifas estándar. Para el modelo o3, los precios con Flex processing son:

  • $5 por millón de tokens de entrada (aproximadamente 750.000 palabras) ≈ 4,58€, frente a los $10 (≈ 9,16€) estándar
  • $20 por millón de tokens de salida ≈ 18,32€, frente a los $40 (≈ 36,64€) estándar

Para el modelo o4-mini, los precios con Flex processing son:

  • $0,55 por millón de tokens de entrada ≈ 0,50€, frente a los $1,10 (≈ 1,01€) estándar
  • $2,20 por millón de tokens de salida ≈ 2,01€, frente a los $4,40 (≈ 4,03€) estándar

Esta reducción significativa puede suponer un ahorro considerable para empresas y desarrolladores que realizan tareas de procesamiento masivo o evaluaciones extensivas, permitiéndoles optimizar sus presupuestos mientras mantienen acceso a modelos de alta capacidad.

Contexto competitivo en el mercado de la IA

El lanzamiento de Flex processing se produce en un momento estratégico, cuando el precio de la IA de vanguardia continúa aumentando, tal como señala TechCrunch. Esta tendencia ha generado demanda de alternativas más asequibles, especialmente para tareas que no requieren la máxima velocidad o disponibilidad.

La competencia se intensifica con el reciente lanzamiento por parte de Google de Gemini 2.5 Flash, un modelo de razonamiento que, según TechCrunch, «iguala o supera al DeepSeek R1 en términos de rendimiento a un costo de token de entrada más bajo».

Esta situación refleja una dinámica de mercado donde los principales desarrolladores de IA buscan tanto posicionar sus modelos más potentes en la vanguardia tecnológica como ofrecer alternativas más accesibles para capturar segmentos del mercado sensibles al precio.

Requisitos adicionales de verificación

Junto con el anuncio de Flex processing, OpenAI también ha implementado nuevos requisitos de seguridad. Según un correo electrónico enviado a clientes, los desarrolladores en los niveles 1-3 de su jerarquía de niveles de uso deberán completar el proceso de verificación de ID recientemente introducido para acceder al modelo o3.

Los niveles se determinan por la cantidad de dinero gastado en servicios de OpenAI. Además, características como los resúmenes de razonamiento de o3 y otros modelos, así como el soporte de la API de streaming, también están restringidas a usuarios verificados.

OpenAI ha explicado que esta verificación de identidad tiene como objetivo «detener a los actores malintencionados que violen sus políticas de uso». Esta medida se suma a los esfuerzos de la compañía por garantizar un uso responsable de sus tecnologías de IA más avanzadas, en un contexto donde la seguridad y la prevención de abusos son cada vez más importantes.

Implicaciones para el futuro de la IA

La introducción de Flex processing representa un paso significativo en la democratización del acceso a modelos de IA avanzados. Al ofrecer una alternativa más económica para tareas no críticas en tiempo real, OpenAI podría ampliar la base de usuarios que pueden aprovechar sus modelos de razonamiento más sofisticados.

Esta estrategia de precios diferenciados también señala una maduración del mercado de la IA, donde empiezan a surgir opciones adaptadas a diferentes necesidades y capacidades presupuestarias, similar a lo que ha ocurrido en otros sectores tecnológicos como la computación en la nube.

A medida que la competencia entre gigantes tecnológicos como OpenAI y Google se intensifica, es probable que veamos más innovaciones tanto en los modelos mismos como en los modelos de negocio que los sustentan, beneficiando potencialmente a los usuarios finales con más opciones y mejor relación calidad-precio.