OpenAI ha presentado o1-pro, una versión mejorada de su modelo de "razonamiento" o1, disponible ahora para desarrolladores a través de su API. Sin embargo, el nuevo modelo destaca no solo por sus supuestas mejoras técnicas, sino por su precio sin precedentes: 150 dólares (aproximadamente 137 euros) por millón de tokens de entrada y 600 dólares (unos 548 euros) por millón de tokens generados, convirtiéndolo en el modelo más costoso de la compañía hasta la fecha.
Un modelo premium con un precio a la altura
El nuevo o1-pro representa un importante salto en la estrategia de precios de OpenAI. Según la información publicada por TechCrunch, este modelo cuesta el doble que GPT-4.5 para los tokens de entrada y diez veces más que la versión estándar de o1 para los tokens generados.
Para poner estas cifras en perspectiva, un millón de tokens equivale aproximadamente a 750.000 palabras, por lo que las empresas que deseen implementar este modelo deberán estar dispuestas a realizar una inversión considerable.
Además, el acceso a o1-pro está restringido a un grupo selecto de desarrolladores: solo aquellos que hayan gastado al menos 5 dólares (unos 4,6 euros) en servicios de API de OpenAI podrán utilizar esta nueva herramienta. Esta estrategia parece diseñada para asegurar que solo los usuarios comprometidos con el ecosistema de OpenAI puedan acceder a su tecnología más avanzada.
¿Qué ofrece o1-pro para justificar su precio?
Según declaraciones de un portavoz de OpenAI a TechCrunch, "o1-pro es una versión de o1 que utiliza más capacidad de cómputo para pensar más intensamente y proporcionar mejores respuestas a los problemas más difíciles". La empresa afirma que esta versión ofrece "respuestas consistentemente mejores" en comparación con el modelo o1 estándar.
"Después de recibir muchas solicitudes de nuestra comunidad de desarrolladores, estamos emocionados de llevarlo a la API para ofrecer respuestas aún más confiables", añadió el portavoz de OpenAI.
La compañía parece apostar por que estas mejoras en el rendimiento convencerán a los desarrolladores de pagar las elevadas sumas requeridas para utilizar el modelo. El enfoque en la confiabilidad sugiere que OpenAI está orientando este producto hacia aplicaciones empresariales críticas donde la precisión es fundamental.
Rendimiento real: primeras impresiones mixtas
A pesar de las promesas, las primeras impresiones de o1-pro no han sido abrumadoramente positivas. El modelo ya estaba disponible desde diciembre para los suscriptores de ChatGPT Pro (plan de 200 dólares mensuales, aproximadamente 183 euros), lo que ha permitido evaluar su rendimiento real.
Según TechCrunch, los usuarios han encontrado que el modelo tiene dificultades con puzzles de Sudoku y se confunde con bromas simples basadas en ilusiones ópticas. Estos problemas plantean dudas sobre si las mejoras justifican el importante aumento de precio.
Más preocupante aún son los resultados de los benchmarks internos de OpenAI de finales del año pasado, que mostraron que o1-pro solo funcionaba ligeramente mejor que el o1 estándar en problemas de codificación y matemáticas. La principal ventaja parecía ser una mayor fiabilidad en las respuestas, no necesariamente una mejor resolución de problemas.
Un mercado de IA cada vez más segmentado
El lanzamiento de o1-pro parece formar parte de una estrategia más amplia de OpenAI para segmentar el mercado de modelos de IA, ofreciendo diferentes niveles de rendimiento a diferentes precios. Esta aproximación tiene sentido desde una perspectiva empresarial, pero plantea preguntas sobre el valor real que aportan los modelos premium.
La compañía ya había introducido diferentes niveles de suscripción en su plataforma ChatGPT, con ChatGPT Pro ofreciendo acceso a los modelos más avanzados por 200 dólares mensuales. Ahora, esta estrategia de diferenciación se extiende también a la API para desarrolladores.
Las tarifas premium de o1-pro podrían estar orientadas principalmente a grandes empresas y organizaciones con recursos suficientes para invertir en tecnología de punta, mientras que los desarrolladores independientes y las startups más pequeñas probablemente seguirán utilizando los modelos más asequibles.
El futuro de los modelos de "razonamiento"
Los llamados modelos de "razonamiento" como o1 y o1-pro representan un área de interés creciente en el campo de la inteligencia artificial. A diferencia de los modelos de lenguaje estándar, estos sistemas están diseñados específicamente para abordar problemas complejos que requieren un pensamiento más estructurado y lógico.
Sin embargo, como demuestran las limitaciones observadas en o1-pro, estos modelos aún están lejos de alcanzar un razonamiento comparable al humano. La dificultad con puzzles relativamente simples como el Sudoku sugiere que, a pesar de los avances, todavía hay un largo camino por recorrer.
El alto precio de o1-pro podría interpretarse como un reflejo de los costes computacionales significativos asociados con este tipo de modelos, pero también como una estrategia de OpenAI para monetizar su tecnología más avanzada mientras continúa su desarrollo.
En cualquier caso, el lanzamiento de o1-pro marca un hito importante en la evolución de los modelos de IA comerciales, estableciendo nuevos precedentes tanto en capacidades como en precios. Resta por ver si el mercado considerará que el valor aportado justifica su coste sin precedentes.
La carrera por desarrollar modelos de IA más capaces continúa acelerándose, y con ella, las implicaciones económicas para empresas y desarrolladores que buscan aprovechar estas tecnologías en constante evolución.