Demis Hassabis: la IA superará a los humanos en apenas 5 años

Droids

El CEO de Google DeepMind advierte: la IA superará a los humanos en apenas 5 años

El debate sobre cuándo la inteligencia artificial igualará o superará las capacidades humanas acaba de recibir una fecha límite alarmante. Según Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind, los humanos tienen poco más de cinco años antes de que la inteligencia artificial general (AGI) comience a competir con la competencia humana en prácticamente todos los ámbitos.

La cuenta atrás ha comenzado: 5-10 años para la AGI

Durante una reunión en la sede de DeepMind en Londres, Hassabis afirmó que la AGI —tecnología capaz de ser tan inteligente o más que los seres humanos— estará operativa en un plazo de "cinco a diez años". El CEO definió este tipo de IA como aquella capaz de "exhibir todas las capacidades complicadas que los humanos pueden desarrollar", según informó NBC News.

"Los sistemas actuales son muy pasivos, y todavía hay muchas cosas que no pueden hacer", explicó Hassabis. "Pero durante los próximos cinco a diez años, muchas de esas capacidades comenzarán a manifestarse y empezaremos a movernos hacia lo que llamamos inteligencia artificial general."

El directivo, que lidera una de las empresas más avanzadas en el desarrollo de inteligencia artificial, matizó que aún queda trabajo por hacer: "No estamos completamente ahí todavía. Estos sistemas son muy impresionantes en ciertas cosas. Pero hay otras cosas que aún no pueden hacer, y todavía tenemos bastante trabajo de investigación por delante antes de llegar a ese punto".

Otras voces en el debate sobre la AGI

Las predicciones de Hassabis contrastan con las de otros líderes tecnológicos. Robin Li, CEO del gigante tecnológico chino Baidu, estima que la AGI está "a más de 10 años de distancia", según declaró en la conferencia VivaTech en París el año pasado.

"Hoy en día, mucha gente habla sobre AGI, diciendo que probablemente está a dos años, a cinco años… Yo creo que está a más de 10 años", afirmó Li en aquel momento.

Por otro lado, figuras como Elon Musk y Sam Altman sostienen que la AGI podría estar lista para su implementación mucho antes, lo que ha generado un intenso debate en la industria tecnológica sobre los plazos reales para esta tecnología revolucionaria.

El fin de las plantillas completamente humanas

Más allá del debate sobre los plazos, existe un creciente consenso entre los directivos de que las plantillas completamente humanas están al borde de la extinción. Marc Benioff, CEO de Salesforce (empresa valorada en 320.000 millones de dólares), lo expresó claramente durante el Foro Económico Mundial en Davos este año.

"A partir de este momento… gestionaremos no solo trabajadores humanos, sino también trabajadores digitales", declaró Benioff durante un panel, sugiriendo que los CEOs actuales serán los últimos en gestionar fuerzas laborales completamente humanas.

Las estadísticas respaldan esta visión: según un informe del Foro Económico Mundial, aproximadamente el 41% de los directivos cree que necesitará reducir su plantilla en los próximos cinco años, en gran parte para dar paso a la IA. El informe también señala que habilidades humanas —incluyendo lectura, escritura, matemáticas y destreza manual— se irán desvaneciendo con el avance de la IA.

La transformación ya está en marcha

Esta transición no es solo una previsión teórica, sino una realidad que ya está transformando el panorama laboral en numerosas empresas:

El caso de Klarna

Sebastian Siemiatkowski, CEO de Klarna, ya está poniendo en práctica esta teoría en su negocio. Klarna dejó de contratar en 2023 y ha acogido con agrado la reducción natural de su plantilla, que ha pasado de 4.500 a cerca de 3.500 empleados. En lugar de incorporar nuevo personal, la empresa ha estado utilizando IA para satisfacer sus necesidades de marketing, comunicaciones y asesoría legal.

Más impresionante aún, el chatbot de Klarna puede realizar el trabajo de 700 agentes de atención al cliente a tiempo completo, resolviendo consultas nueve minutos más rápido que los humanos.

Workday recorta para priorizar la IA

En una línea similar, Workday, gigante de la gestión de recursos humanos, despidió a unos 1.750 empleados —aproximadamente el 8,5% de su plantilla— para priorizar "inversiones en innovación como la IA". En un memorando dirigido al personal, el CEO Carl Eschenbach señaló que la empresa había alcanzado un "momento crucial" en el mercado, y que la creciente necesidad de IA exigirá reducciones de costes en otras áreas.

Implicaciones para el futuro del trabajo

Las declaraciones de Hassabis y otros líderes tecnológicos plantean preguntas fundamentales sobre el futuro del trabajo y la relación entre humanos y máquinas en el entorno laboral. Mientras que algunos argumentan que la IA optimizará la vida profesional de los trabajadores, otros temen que simplemente reemplazará sus empleos.

Los chatbots, las máquinas y los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) trabajan más rápido que las personas y no requieren beneficios ni salario, lo que los convierte en una alternativa atractiva para las empresas centradas en la eficiencia y la reducción de costes.

¿Estamos preparados?

Ante este escenario de rápida transformación, surge la pregunta de si las sociedades, los gobiernos y los individuos están preparados para una transición de tal magnitud en un plazo tan breve como el que sugiere Hassabis.

La velocidad a la que avanza la tecnología plantea desafíos significativos en términos de reciclaje profesional, adaptación de los sistemas educativos y creación de nuevas redes de seguridad social para aquellos cuyas habilidades puedan quedarse obsoletas.

Mientras los líderes tecnológicos como Hassabis continúan empujando los límites de lo que la IA puede lograr, la sociedad se enfrenta al reto de asegurar que esta revolución tecnológica beneficie a la humanidad en su conjunto, y no solo a unos pocos.

Lo que está claro es que, si las predicciones de Hassabis son acertadas, el mundo laboral que conocemos experimentará una transformación radical en apenas media década, un cambio cuyas implicaciones apenas comenzamos a vislumbrar.

Deja un comentario