OpenAI libera su potente generador de imágenes para todos los usuarios

Droids

Updated on:

OpenAI libera su potente generador de imágenes para todos los usuarios

OpenAI ha anunciado que su avanzado generador de imágenes, impulsado por el modelo GPT-4o, ya está disponible para todos los usuarios, incluidos aquellos que utilizan la versión gratuita de ChatGPT. El CEO de la compañía, Sam Altman, compartió la noticia a través de una publicación en X, marcando un paso significativo en la democratización de esta tecnología que hasta ahora estaba restringida a los suscriptores de pago.

Un potente creador de imágenes al alcance de todos

El generador de imágenes de OpenAI se ha convertido rápidamente en una de las funcionalidades más populares de ChatGPT desde su lanzamiento inicial para usuarios premium. Ahora, con su apertura al público general, millones de usuarios podrán experimentar con esta herramienta de inteligencia artificial que permite crear imágenes realistas y artísticas a partir de descripciones textuales.

Aunque la compañía no ha detallado oficialmente los límites para usuarios gratuitos, Sam Altman mencionó la semana pasada que probablemente se establecería un límite de "tres imágenes por día" para quienes utilicen la versión sin costo. Esta restricción busca equilibrar el acceso a la herramienta con los recursos computacionales necesarios para su funcionamiento.

La demanda por esta tecnología ha sido tan abrumadora que, según palabras del propio Altman tras su lanzamiento inicial, las unidades de procesamiento gráfico (GPUs) de la empresa estaban "derritiéndose" debido al intenso uso. Esta afirmación ilustra tanto el interés masivo en la herramienta como los significativos recursos computacionales que requiere la generación de imágenes mediante inteligencia artificial.

Entre la viralidad y la controversia

El generador de imágenes de OpenAI ha ganado popularidad especialmente por su capacidad para transformar fotografías al estilo de Studio Ghibli, el legendario estudio de animación japonés. Sin embargo, esta misma funcionalidad ha despertado preocupaciones sobre derechos de autor y el uso de datos de entrenamiento, dada la notable similitud estilística con las obras originales del estudio.

Otro uso polémico que ha surgido es la generación de documentos falsos. Según reporta TechCrunch, algunos usuarios han empleado la herramienta para crear recibos falsos, como facturas de restaurantes, lo que plantea cuestionamientos sobre su potencial uso fraudulento.

El inversor de capital de riesgo Deedy Das mostró en X un ejemplo de un recibo falso para un restaurante de San Francisco creado con GPT-4o, señalando: "Hay demasiados flujos de verificación en el mundo real que dependen de 'imágenes reales' como prueba. Esa era ha terminado".

Salvaguardias y respuesta oficial

Ante las preocupaciones sobre usos indebidos, la portavoz de OpenAI, Taya Christianson, explicó a TechCrunch que todas las imágenes generadas por la herramienta incluyen metadatos que indican su origen en ChatGPT. Además, la compañía "toma medidas" cuando los usuarios violan sus políticas de uso, que prohíben explícitamente el fraude.

Cuando se le preguntó específicamente por qué ChatGPT permite generar recibos falsos, Christianson respondió que el objetivo de OpenAI es "dar a los usuarios la mayor libertad creativa posible" y que estos recibos podrían utilizarse en situaciones no fraudulentas, como "enseñar a las personas sobre alfabetización financiera", crear arte original o anuncios de productos.

Un momento de expansión para OpenAI

Este lanzamiento coincide con un periodo de notable crecimiento para OpenAI. La compañía anunció hoy que ha recaudado 40.000 millones de dólares (aproximadamente 37.000 millones de euros) en una ronda de financiación liderada por SoftBank, que la valora en 300.000 millones de dólares (unos 277.000 millones de euros).

Además, OpenAI reveló que ChatGPT ha alcanzado la impresionante cifra de 500 millones de usuarios activos semanales y 700 millones de usuarios activos mensuales, consolidándose como una de las plataformas de IA con mayor adopción a nivel mundial.

En paralelo a estas noticias, la compañía también ha manifestado su intención de lanzar un nuevo modelo de lenguaje "abierto" en los próximos meses, según un formulario de comentarios publicado en su sitio web. Sería el primer modelo abierto de OpenAI desde GPT-2, y según Sam Altman, permitirá a los usuarios ejecutarlo en su propio hardware.

El futuro de la generación de imágenes

La democratización del generador de imágenes de OpenAI representa un hito importante en la evolución de las herramientas de IA generativa. Por un lado, facilita el acceso a tecnologías avanzadas a un público mucho más amplio, potenciando la creatividad y la experimentación. Por otro, plantea importantes debates sobre la responsabilidad en su uso, los derechos de autor y la autenticidad de los contenidos digitales.

Con esta ampliación de su oferta gratuita, OpenAI continúa su estrategia de equilibrar el acceso a sus tecnologías con un crecimiento sostenible, en un contexto donde la competencia en el sector de la IA generativa se intensifica con alternativas como Llama de Meta o los modelos de DeepSeek.

El tiempo dirá si las salvaguardias implementadas son suficientes para prevenir usos indebidos y si la democratización de estas potentes herramientas impulsa principalmente la innovación creativa o también amplifica los riesgos asociados a la creación de contenidos sintéticos cada vez más indistinguibles de los reales.

Deja un comentario