Perplexity, la startup especializada en búsquedas potenciadas por inteligencia artificial, se encuentra en conversaciones iniciales para recaudar hasta 1.000 millones de dólares (aproximadamente 920 millones de euros) en una nueva ronda de financiación que valoraría la empresa en 18.000 millones de dólares (unos 16.560 millones de euros), según informa Bloomberg.
La información, publicada este jueves y atribuida a «una persona familiarizada con el asunto», también revela que los ingresos recurrentes anuales de la compañía han alcanzado ya los 100 millones de dólares (alrededor de 92 millones de euros), lo que refleja el rápido crecimiento de esta empresa en el competitivo sector de la inteligencia artificial.
Un crecimiento exponencial en valoración
La posible nueva valoración de Perplexity en 18.000 millones de dólares representa un aumento extraordinario en un periodo relativamente corto. Si se concreta, esta cifra duplicaría su valoración actual de 9.000 millones de dólares (8.280 millones de euros), alcanzada apenas en diciembre de 2024, según informó TechCrunch en su momento.
El ascenso meteórico de la compañía es aún más impresionante si se considera que en abril de 2024, apenas hace un año, Perplexity estaba valorada en 1.000 millones de dólares (920 millones de euros). Esto significa que, de confirmarse esta nueva ronda, la empresa habría multiplicado por 18 su valoración en aproximadamente un año.
Este crecimiento acelerado refleja tanto el potencial percibido en el mercado para las soluciones de búsqueda impulsadas por IA como la confianza de los inversores en el modelo de negocio de Perplexity, que ya genera ingresos significativos.
Un mercado cada vez más competitivo
Los rumores sobre esta posible ronda de financiación surgen en un contexto de creciente competencia en el espacio de búsqueda potenciada por IA. El mismo jueves, Anthropic añadió funcionalidades de búsqueda web a su chatbot Claude, un movimiento que sitúa a este producto como competidor directo de Perplexity.
Por su parte, Google, el dominador tradicional del mercado de búsquedas, también está acelerando sus esfuerzos en este ámbito. A principios de marzo, la compañía lanzó una versión preliminar de un motor de búsqueda basado en IA, denominado AI Mode, disponible actualmente para un grupo limitado de usuarios beta.
Esta intensificación de la competencia podría explicar tanto la ambiciosa ronda de financiación que Perplexity estaría negociando como sus movimientos estratégicos recientes para diversificar su oferta de productos y servicios.
Estrategias de expansión más allá de la búsqueda
Posiblemente en respuesta a este panorama competitivo cada vez más concurrido, Perplexity ha comenzado a expandir su ámbito de actividad hacia nuevas áreas. Recientemente, la empresa adelantó el lanzamiento de un navegador «agéntico» llamado Comet, aunque todavía no se han revelado todos los detalles sobre sus funcionalidades específicas.
Además, la compañía está reforzando su oferta para el sector empresarial. Entre sus iniciativas más recientes destaca el lanzamiento de un motor de búsqueda de IA diseñado para ayudar a las empresas a recuperar información de documentos internos, una solución que podría resultar especialmente valiosa para organizaciones con grandes volúmenes de datos propios.
Esta diversificación sugiere que Perplexity está buscando consolidarse no solo como un motor de búsqueda alternativo, sino como una plataforma integral de gestión de conocimiento potenciada por IA, capaz de competir en múltiples frentes.
Perspectivas de futuro
Si se confirma esta ronda de financiación, Perplexity dispondría de un capital considerable para acelerar el desarrollo de productos, ampliar su infraestructura tecnológica y potenciar sus esfuerzos comerciales y de marketing en un momento crucial para el sector.
El interés de los inversores en valorar la compañía en 18.000 millones de dólares, a pesar de su juventud, refleja las enormes expectativas depositadas en las tecnologías de IA generativa aplicadas a la búsqueda y gestión de información, un mercado que podría redefinir la forma en que interactuamos con el conocimiento digital en los próximos años.
Según indicó TechCrunch, la compañía no ha respondido aún a las solicitudes de comentarios sobre estos rumores de financiación, por lo que habrá que esperar a un anuncio oficial para conocer los detalles definitivos de la operación.
La evolución de Perplexity en los próximos meses será seguida con atención no solo por sus implicaciones para el propio negocio de la startup, sino como indicador de las tendencias más amplias en el competitivo mercado de las tecnologías de IA aplicadas a la búsqueda y recuperación de información.