Lanzan iniciativa para crear un ecosistema de redes sociales libre de influencia de millonarios

Droids

Lanzan iniciativa para crear un ecosistema de redes sociales libre de influencia billonaria

Una nueva campaña busca revolucionar el panorama de las redes sociales mediante la creación de una infraestructura digital independiente del control de grandes fortunas. Free Our Feeds, respaldada por destacadas figuras del mundo tecnológico, pretende recaudar 30 millones de dólares (aproximadamente 27,5 millones de euros) durante los próximos tres años para desarrollar un ecosistema social basado en el Protocolo AT de Bluesky.

Un proyecto ambicioso para democratizar las redes sociales

La iniciativa tiene como objetivo principal establecer una fundación de interés público que gestione una infraestructura independiente para usuarios, desarrolladores e investigadores de Bluesky. Este sistema permitiría mantener el acceso a contenidos y datos independientemente de las decisiones futuras de la compañía.

«La infraestructura social gestionada en interés público no puede ser gobernada eternamente por una empresa privada de redes sociales», señalan desde Free Our Feeds, estableciendo así su visión para un futuro más democrático en las redes sociales.

Respaldo de figuras destacadas

Jimmy Wales, cofundador de Wikipedia y uno de los principales defensores del proyecto, explicó a The Verge: «La tecnología subyacente de Bluesky, el Protocolo AT, podría ofrecer un nuevo camino para la web social. Sin embargo, actualmente sigue respaldada por capital de riesgo. Esta importante iniciativa busca salvaguardar la tecnología subyacente de Bluesky y ponerla en un camino independiente».

Estructura de gobierno y liderazgo

El proyecto estará dirigido por nueve custodios, incluyendo a Nabiha Syed y Mark Surman de la Fundación Mozilla, quienes supervisarán las «decisiones principales de gobierno». Esta estructura busca garantizar una gestión transparente y equilibrada del ecosistema.

Un momento crucial para las redes sociales

La iniciativa surge en un momento de significativas transformaciones en el panorama de las redes sociales. Mastodon acaba de anunciar que transferirá su propiedad a una organización sin fines de lucro, mientras que plataformas como Meta y X experimentan cambios controvertidos en sus políticas de moderación y gestión.

Perspectivas y desafíos

El proyecto Free Our Feeds representa un paso significativo hacia la descentralización de las redes sociales, aunque su implementación efectiva podría llevar tiempo. La iniciativa se suma a una tendencia creciente de búsqueda de alternativas a las plataformas controladas por grandes corporaciones y figuras individuales.

La campaña llega en un momento especialmente relevante, considerando los recientes cambios en la política de moderación de contenido de Meta y las transformaciones experimentadas por X bajo la propiedad de Elon Musk. Estos acontecimientos han intensificado el debate sobre la necesidad de crear espacios digitales más independientes y democráticos.

El éxito de esta iniciativa podría marcar un punto de inflexión en la evolución de las redes sociales, estableciendo un precedente para futuros desarrollos en el campo de la comunicación digital descentralizada.

Deja un comentario