Runway, la compañía de inteligencia artificial que se ha hecho un nombre en Hollywood por sus potentes herramientas de generación de vídeo, ha puesto sus ojos en un nuevo y ambicioso objetivo: la industria del videojuego. La startup, valorada en 3.000 millones de dólares, planea lanzar una plataforma que permitirá a los usuarios crear videojuegos completos utilizando únicamente instrucciones de texto e imágenes, un movimiento que podría transformar radicalmente el proceso de desarrollo de juegos.
La empresa, liderada por su CEO Cristóbal Valenzuela, ya ha comenzado a mostrar un primer vistazo de esta tecnología. Según ha informado en exclusiva The Verge, la próxima semana se lanzará una versión inicial de esta experiencia interactiva. Aunque en su fase de lanzamiento será un producto básico, con una interfaz de chat que genera texto e imágenes, la promesa es mucho mayor: la capacidad de generar videojuegos funcionales y jugables estará disponible a finales de este mismo año.
De Hollywood a la industria del videojuego: el nuevo horizonte de Runway
Para entender la magnitud de este anuncio, es fundamental conocer la trayectoria de Runway. La compañía, con una valoración de mercado de 3.000 millones de dólares (aproximadamente 2.760 millones de euros), no es una recién llegada al mundo de la IA generativa. Durante los últimos años, se ha consolidado como una herramienta clave en el sector audiovisual, ofreciendo a cineastas y creadores de contenido la posibilidad de generar y editar clips de vídeo de alta calidad mediante inteligencia artificial.
Su impacto en la industria del cine ya es tangible. Cristóbal Valenzuela confirmó a The Verge que su tecnología fue utilizada en la producción de la reciente serie de Amazon, House of David. Además, el CEO asegura que la compañía colabora con «prácticamente todos los grandes estudios» y «la mayoría de las empresas de la lista Fortune 100», lo que demuestra el nivel de confianza y adopción que ha alcanzado su software en el ámbito profesional. Esta experiencia previa en un campo creativo tan exigente como el cine es la que ahora buscan replicar en el desarrollo de videojuegos.
Una plataforma para crear mundos jugables con IA
La nueva apuesta de Runway es una plataforma de juegos interactivos que, según la compañía, estará disponible para todo el público en cuestión de días. En su estado inicial, la herramienta funcionará como un sistema de chat donde los usuarios podrán describir escenas o elementos, y la IA los generará en forma de texto o imágenes estáticas. Es, en esencia, un primer paso para familiarizar a los usuarios con el potencial de la creación asistida por IA.
Sin embargo, la verdadera revolución llegará más adelante. El objetivo final, previsto para finales de 2024, es que esta plataforma pueda generar videojuegos completos y dinámicos. Aunque los detalles técnicos sobre cómo funcionará la interactividad o la lógica del juego son todavía escasos, la visión es clara: democratizar la creación de videojuegos, permitiendo que cualquier persona con una idea pueda darle vida sin necesidad de conocimientos avanzados de programación o diseño gráfico.
«Si podemos ayudar a un estudio a hacer una película un 40 por ciento más rápido, entonces probablemente podremos ayudar a los desarrolladores de juegos a hacer juegos más rápido», explicó Valenzuela en su conversación con The Verge. Esta declaración resume la propuesta de valor de Runway: la eficiencia y la aceleración de los procesos creativos.
La visión del CEO: un paralelismo entre el cine y los videojuegos
Cristóbal Valenzuela ve un claro paralelismo entre la reacción actual de la industria del videojuego ante la IA y la que tuvo Hollywood hace un par de años. Según relata, al principio hubo una considerable resistencia y escepticismo en el mundo del cine, pero con el tiempo, las herramientas de IA se han ido integrando de forma gradual en diversas fases de la producción.
El CEO de Runway cree que el sector de los videojuegos está siguiendo un camino similar, pero a un ritmo mucho más acelerado. «Se están despertando y se están moviendo más rápido de lo que, diría yo, se movían los estudios hace dos años», afirmó. Esta percepción sugiere que la adopción de la IA en el desarrollo de juegos podría ser no solo inevitable, sino también inminente, impulsada por la necesidad de optimizar costes y tiempos en una industria cada vez más competitiva. La promesa de reducir drásticamente los ciclos de desarrollo podría atraer tanto a grandes estudios como a desarrolladores independientes, que verían una oportunidad para prototipar y lanzar sus proyectos con mayor agilidad.
Estrategia y datos: la clave para entrenar a la IA
El plan de Runway no se limita a lanzar una herramienta y esperar a que los usuarios la adopten. La compañía está llevando a cabo una estrategia proactiva, manteniendo conversaciones con diversas empresas de videojuegos. Estas negociaciones tienen un doble propósito que es fundamental para el éxito de su proyecto.
Por un lado, buscan que los estudios de desarrollo integren la tecnología de Runway en sus flujos de trabajo. Por otro, y quizás más importante, Runway espera obtener acceso a los vastos «conjuntos de datos» (datasets) de estas compañías. En el mundo de la inteligencia artificial, los datos son el combustible que alimenta los modelos. Para que una IA pueda generar, por ejemplo, un personaje de fantasía o un entorno de ciencia ficción, necesita haber sido «entrenada» con miles de imágenes y activos similares. Acceder a las bibliotecas de arte, modelos 3D y texturas de los estudios de videojuegos permitiría a Runway mejorar drásticamente la calidad y la coherencia de los juegos que su IA pueda generar.
Manteniendo la independencia frente a gigantes como Meta
El crecimiento y la ambición de Runway no han pasado desapercibidos para los gigantes tecnológicos. Recientemente, un informe de Bloomberg reveló que la compañía había mantenido conversaciones sobre una posible adquisición por parte de Meta, la empresa matriz de Facebook dirigida por Mark Zuckerberg.
Cuando Alex Heath, de The Verge, le preguntó sobre estos rumores, la respuesta de Valenzuela fue contundente y clara sobre el futuro de su empresa: «Creo que tenemos desafíos intelectuales más interesantes siendo independientes, y permaneciendo independientes por ahora». Esta declaración subraya la confianza de Runway en su propia visión y su deseo de trazar su propio camino sin ser absorbida por un conglomerado tecnológico, manteniendo así el control sobre su innovadora hoja de ruta.
Con su incursión en el mundo de los videojuegos, Runway no solo está ampliando su negocio, sino que también está planteando preguntas fascinantes sobre el futuro de la creatividad y el desarrollo. Si su tecnología cumple lo que promete, podríamos estar a las puertas de una nueva era en la que la creación de videojuegos sea tan accesible como escribir una historia.