El gigante tecnológico chino Tencent Holdings ha presentado oficialmente su nuevo modelo de inteligencia artificial de razonamiento, Hunyuan T1, posicionándose como un competidor directo de DeepSeek en términos de rendimiento y estrategia de precios. El lanzamiento, realizado el pasado viernes 22 de marzo, representa un paso significativo en la carrera tecnológica por desarrollar sistemas de IA cada vez más avanzados.
Un nuevo competidor en el mercado de modelos de IA de razonamiento
Según la información publicada por el South China Morning Post, el Hunyuan T1 de Tencent utiliza aprendizaje por refuerzo a gran escala, una técnica también empleada por DeepSeek en su modelo R1, lanzado en enero de este año. Este nuevo lanzamiento constituye la versión oficial del modelo tras un período de prueba beta en Yuanbao, el chatbot de la compañía.
La competencia en el sector de la inteligencia artificial en China continúa intensificándose, con empresas locales desarrollando alternativas cada vez más potentes a los modelos occidentales. Tencent, conocida principalmente por ser propietaria de la plataforma de mensajería WeChat, sigue diversificando y fortaleciendo su presencia en el ámbito de la IA avanzada.
Rendimiento en pruebas clave
El rendimiento del nuevo modelo ha sido evaluado mediante diversos benchmarks estándar del sector, obteniendo resultados que lo posicionan entre los más avanzados actualmente disponibles:
- En la prueba Massive Multitask Language Understanding (MMLU) Pro, que evalúa el conocimiento general del modelo, Hunyuan T1 obtuvo 87,2 puntos, superando a DeepSeek-R1 (84 puntos), aunque todavía por debajo del modelo o1 de OpenAI, creador de ChatGPT, que alcanzó 89,3 puntos.
- En el American Invitational Mathematics Examination (AIME) 2024, una prueba centrada en capacidades matemáticas avanzadas, T1 logró 78,2 puntos, ligeramente por debajo de R1 (79,8 puntos) y de o1 (79,2 puntos).
- En cuanto a capacidades en idioma chino, evaluadas mediante la suite C-Eval, el modelo de Tencent destacó especialmente con 91,8 puntos, igualando al R1 de DeepSeek y superando claramente al o1 de OpenAI, que obtuvo 87,8 puntos.
Estos resultados demuestran que el modelo chino compite de igual a igual con sus rivales, mostrando un rendimiento particularmente sólido en pruebas que requieren conocimiento del idioma y cultura chinos, un aspecto en el que los modelos occidentales tradicionalmente han mostrado más debilidades.
Estrategia de precios competitiva
Un aspecto fundamental en la estrategia de Tencent es la política de precios del nuevo modelo, que se ha alineado directamente con su principal competidor chino:
Hunyuan T1 tiene un costo de 1 yuan (aproximadamente 0,14 dólares o 0,13 euros) por cada millón de tokens de entrada, mientras que los tokens de salida se facturan a 4 yuanes por millón.
Esta tarificación es muy similar a la ofrecida por DeepSeek, cuyo modelo R1 cobra 1 yuan por millón de tokens de entrada durante el día (reduciéndose a 0,25 yuanes durante la noche). La salida en R1 cuesta 16 yuanes por millón de tokens en horario diurno, bajando a 4 yuanes durante la noche.
La competitividad en precios ha sido precisamente uno de los principales atractivos que ha permitido a DeepSeek ganar popularidad en el mercado chino, por lo que Tencent está claramente adoptando una estrategia similar para no quedar en desventaja.
Innovación tecnológica detrás del modelo
Una arquitectura híbrida pionera
Tencent afirma ser pionera en la adopción de una arquitectura híbrida que combina dos tecnologías clave: Transformer, desarrollada por Google, y Mamba, creada por investigadores de la Universidad Carnegie Mellon y la Universidad de Princeton.
Según la compañía china, esta combinación aporta ventajas significativas frente a los modelos basados únicamente en arquitectura Transformer:
«[El enfoque híbrido] reduce significativamente los costos de entrenamiento e inferencia al disminuir el uso de memoria», señala Tencent según recoge el South China Morning Post.
Esta innovación es particularmente relevante en un momento en que las empresas buscan optimizar recursos computacionales, ya que el entrenamiento de grandes modelos de IA consume enormes cantidades de energía y requiere hardware especializado muy costoso.
El panorama de la IA de razonamiento en China
El lanzamiento de Hunyuan T1 se produce en un contexto de rápido desarrollo del sector de inteligencia artificial en China, donde numerosas empresas y startups compiten por una porción del mercado doméstico y buscan proyección internacional.
DeepSeek, que comenzó como una startup emergente, ha ganado popularidad gracias a la combinación de buen rendimiento y precios accesibles. Con este movimiento, Tencent demuestra que los gigantes tecnológicos chinos no están dispuestos a ceder terreno a los nuevos competidores en un campo tan estratégico como la IA.
Al mismo tiempo, la competencia con modelos occidentales como los de OpenAI continúa, aunque con matices importantes. Mientras los modelos chinos destacan en tareas relacionadas con el idioma y contexto cultural local, los desarrollados en Estados Unidos a menudo mantienen ventaja en determinadas pruebas de razonamiento general.
Perspectivas futuras
El lanzamiento de Hunyuan T1 marca un hito importante en la evolución de la inteligencia artificial china, demostrando que las empresas locales están desarrollando tecnologías cada vez más avanzadas y con capacidad para competir a nivel global.
La adopción de arquitecturas híbridas innovadoras, como la combinación Transformer-Mamba implementada por Tencent, podría marcar una tendencia en el desarrollo futuro de modelos de IA que busquen optimizar tanto el rendimiento como los recursos computacionales.
Mientras la carrera por desarrollar modelos de IA más potentes continúa acelerándose, la competencia entre empresas como Tencent, DeepSeek y OpenAI probablemente impulsará nuevas innovaciones en los próximos meses, beneficiando tanto a usuarios como a desarrolladores con modelos más capaces y potencialmente más asequibles.