Zuckerberg admite que Meta subestimó a TikTok y apuesta fuerte por la IA

Droids

Updated on:

Zuckerberg admite que Meta subestimó a TikTok y apuesta fuerte por la IA

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha reconocido públicamente que su empresa subestimó el impacto de TikTok en el panorama de las redes sociales, durante una reunión general con empleados. Esta admisión llega en un momento en que la compañía está realizando una importante apuesta por la inteligencia artificial, con una inversión planificada de 65 mil millones de dólares (aproximadamente 60 mil millones de euros) para 2025.

El error de evaluación con TikTok

Durante la reunión interna, cuyo audio fue filtrado a Business Insider, Zuckerberg explicó que Meta fue "demasiado desdeñosa desde el principio" respecto a cómo estaban cambiando las dinámicas sociales en las redes. La compañía mantenía una visión tradicional de las redes sociales, centrada en las publicaciones de amigos y familiares, mientras que TikTok revolucionaba la forma de compartir contenido.

"No se trataba solo de personas comentando en el feed. Se trataba de personas viendo contenido en su feed y luego compartiéndolo en hilos de mensajes", explicó Zuckerberg, señalando que es ahí "donde ocurre la mayoría de la interacción social".

La apuesta por la IA

Meta no quiere cometer el mismo error dos veces y está apostando fuertemente por la inteligencia artificial. Zuckerberg considera que la próxima gran tendencia estará relacionada con "cosas que la IA puede producir", incluyendo "agentes de IA" que podrían impulsar la participación en sus plataformas permitiendo a los usuarios interactuar directamente con ellos.

Controversias y desafíos

Sin embargo, esta estrategia no está exenta de críticas. Recientemente, Meta ha enfrentado críticas por la proliferación de contenido generado por IA en sus plataformas, especialmente en Facebook. Un informe reciente mostró que el propio Zuckerberg había dado "me gusta" a una imagen generada por IA, en medio de críticas sobre la saturación de este tipo de contenido en la plataforma.

Además, la compañía tuvo que dar marcha atrás en sus planes de introducir perfiles impulsados por IA en Instagram y Facebook, después de que se descubrieran usuarios falsos creados por Meta antes de su anuncio oficial.

Preocupación por las filtraciones

Durante la reunión, Zuckerberg expresó su frustración por las constantes filtraciones de información interna. "Intentamos ser realmente abiertos, y luego todo lo que digo se filtra. Apesta", comentó el CEO, evidenciando la tensión entre la transparencia interna y la confidencialidad empresarial.

Esta revelación ofrece una visión única de cómo una de las empresas tecnológicas más grandes del mundo intenta adaptarse a un paisaje digital en constante evolución, mientras busca no repetir errores pasados en su carrera por mantenerse relevante frente a competidores más nuevos y ágiles.

La lección aprendida con TikTok parece haber impulsado a Meta a ser más proactiva en la identificación y adopción de nuevas tendencias tecnológicas, aunque solo el tiempo dirá si su importante inversión en IA resultará ser la apuesta correcta para el futuro de la compañía.