Francia anuncia una inversión histórica de 109.000 millones de euros en inteligencia artificial

Droids

Francia anuncia una inversión histórica de 109.000 millones de euros en inteligencia artificial

El presidente francés Emmanuel Macron ha anunciado un ambicioso paquete de inversiones en inteligencia artificial (IA) por valor de 109.000 millones de euros (aproximadamente 112.000 millones de dólares), posicionando a Francia como un competidor directo frente a Estados Unidos en el desarrollo de esta tecnología.

Un plan ambicioso para el futuro digital

El anuncio se realizó la noche del domingo, en vísperas de la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial que se celebrará esta semana en París. Esta cumbre representa el tercer encuentro internacional centrado en IA, tras las reuniones previas en Bletchley Park (Reino Unido) y Seúl (Corea del Sur).

"Esta noche puedo decirles que Europa va a acelerar, Francia va a acelerar", declaró Macron durante una entrevista televisiva en France 2 y First Post de India. El presidente francés destacó que esta inversión representa "exactamente el equivalente para Francia de lo que Estados Unidos anunció con Stargate, es la misma proporción" considerando la población de ambos países.

Desglose de las inversiones

El paquete de inversiones incluye contribuciones significativas de diversos actores:

  • Entre 30.000 y 50.000 millones de euros de Emiratos Árabes Unidos y MGX
  • 20.000 millones de euros de la firma de inversión canadiense Brookfield
  • 10.000 millones de euros de Bpifrance
  • 3.000 millones de euros de la compañía de telecomunicaciones Iliad

Además, se esperan anuncios adicionales de otras empresas como Orange y Thales en los próximos días.

La ventaja nuclear francesa

Un aspecto fundamental del plan francés es el aprovechamiento de su infraestructura nuclear. El gobierno francés ha anunciado que destinará un gigavatio de energía nuclear para el entrenamiento de IA antes de finales de 2026, aprovechando la ventaja competitiva del país en producción de energía limpia.

"En Francia tenemos una ventaja extraordinaria. Producimos una de las electricidades más descarbonizadas, controlables y seguras del mundo", enfatizó Macron, destacando que Francia exportó 90 TWh de electricidad a países vecinos en 2024.

El proyecto Mistral y los centros de datos

Como parte de esta iniciativa, la empresa francesa Mistral, una de las pocas compañías europeas que compite en el desarrollo de modelos de IA a nivel global, ha anunciado sus propios planes de inversión. Arthur Mensch, cofundador y CEO de Mistral, anunció en la televisión francesa TF1 que la empresa "invertirá varios miles de millones de euros en un clúster que se instalará en Essonne".

Competencia global y posicionamiento estratégico

Esta inversión masiva se presenta como la respuesta europea al proyecto Stargate de Estados Unidos, una iniciativa de 500.000 millones de dólares liderada por OpenAI y SoftBank para la construcción de múltiples centros de datos de IA.

Francia busca aprovechar su posición única en Europa, combinando una red eléctrica estable y descarbonizada con una ubicación estratégica para atraer inversiones en infraestructura de IA. El país se presenta como un destino ideal para centros de datos que requieren un suministro confiable de energía limpia.

La magnitud de esta inversión y el enfoque en infraestructura crítica señalan la determinación de Francia por establecerse como un líder global en el desarrollo de IA, aprovechando sus ventajas competitivas en energía nuclear y su posición estratégica en Europa.

Deja un comentario