Anthropic ha presentado su Índice Económico, un innovador estudio que analiza por primera vez el impacto real de la inteligencia artificial en el mercado laboral, basándose en millones de conversaciones anónimas con su asistente Claude.
Principales hallazgos del estudio
La investigación revela que la IA está teniendo un impacto significativo pero selectivo en diferentes sectores laborales. Según el informe inicial, aproximadamente un 36% de las ocupaciones utilizan la IA en al menos un cuarto de sus tareas asociadas, mientras que solo un 4% la emplea en más de tres cuartas partes de sus actividades.
Un descubrimiento destacable es que la IA se utiliza más como herramienta de aumentación (57%) que de automatización (43%). Esto significa que, en la mayoría de los casos, la tecnología está complementando el trabajo humano en lugar de reemplazarlo completamente.
Sectores más impactados
El estudio identifica el desarrollo de software y las tareas técnicas como las áreas con mayor adopción de IA. La distribución por sectores muestra que:
- Informática y matemáticas: 37.2%
- Arte y medios: 10.3%
- Educación y biblioteca: 9.3%
- Administración y oficina: 7.9%
- Ciencias de la vida: 6.4%
- Negocios y finanzas: 5.9%
Relación con los salarios
Un hallazgo interesante es que la utilización de la IA es más prevalente en ocupaciones con salarios medios-altos, como programadores y científicos de datos. Sin embargo, tanto las ocupaciones con salarios más bajos como las más altamente remuneradas muestran un uso menor de estas tecnologías.
Metodología innovadora
La investigación se diferencia de estudios anteriores por basarse en datos reales de uso, en lugar de encuestas o proyecciones. Anthropic desarrolló una herramienta llamada Clio que analiza las conversaciones con Claude manteniendo la privacidad de los usuarios.
El estudio se basa en la clasificación de tareas laborales del Departamento de Trabajo de Estados Unidos (O*NET), que incluye aproximadamente 20.000 tareas específicas relacionadas con el trabajo.
Datos abiertos para la investigación
Como parte de su compromiso con la transparencia, Anthropic ha publicado el conjunto de datos utilizado en el análisis. Además, la empresa ha abierto un formulario de contacto para que economistas, expertos en políticas públicas y otros investigadores puedan aportar su perspectiva al índice.
Limitaciones y perspectivas futuras
El estudio reconoce ciertas limitaciones, como la imposibilidad de determinar si el uso de Claude corresponde siempre a actividades laborales o la potencial sobrerrepresentación de tareas de programación debido al posicionamiento de la herramienta.
Anthropic planea actualizar regularmente este índice para seguir la evolución del impacto de la IA en el mercado laboral, proporcionando datos valiosos para la formulación de políticas públicas y la adaptación de diferentes sectores a esta transformación tecnológica.