Los chips H20 de Nvidia podrían librarse de los controles de exportación, por ahora

Droids

Updated on:

Los chips H20 de Nvidia podrían librarse de los controles de exportación, por ahora

El gigante tecnológico Nvidia podría haber encontrado una vía para evitar las restricciones de exportación de sus chips de inteligencia artificial H20 a China. Según un informe de TechCrunch, el CEO de Nvidia, Jensen Huang, aparentemente ha llegado a un acuerdo con la administración Trump, que podría permitir a la compañía seguir vendiendo estos chips en el mercado chino a cambio de inversiones significativas en centros de datos de IA en territorio estadounidense.

El posible acuerdo entre Nvidia y la administración Trump: detalles y contexto

El acuerdo, aún no confirmado oficialmente por ninguna de las partes, se habría fraguado durante una cena en el resort Mar-a-Lago de Trump, según informa NPR. A cambio de la promesa de Nvidia de invertir en nuevos centros de datos de IA en EE. UU., la administración Trump estaría dispuesta a reconsiderar la imposición de restricciones a la exportación de los chips H20.

El H20 es el chip de IA más avanzado producido por Nvidia que aún puede exportarse desde Estados Unidos a China. Esta situación lo convierte en un producto de gran valor estratégico, tanto para Nvidia como para las empresas chinas que buscan desarrollar sus propias capacidades de inteligencia artificial.

La controversia en torno a los chips H20: el papel de DeepSeek y las presiones políticas

La posible exención de los chips H20 de los controles de exportación ha generado controversia. Muchos en la industria de los semiconductores temían que estos chips, aunque modificados para tener un rendimiento inferior a otros chips de Nvidia, fueran objeto de restricciones debido a su uso por parte de DeepSeek, una empresa china, para entrenar su modelo R1 de IA. El modelo R1, lanzado en enero, captó la atención por su sólido rendimiento en comparación con modelos de laboratorios de IA con sede en EE. UU., como OpenAI.

De hecho, senadores de ambos partidos han solicitado restricciones al H20, preocupados por la posibilidad de que China pueda utilizar estos chips para avanzar en sus propias capacidades de IA y, potencialmente, representar una amenaza para la seguridad nacional de EE. UU. Incluso la propia administración Trump, según NPR, parecía estar preparando controles de exportación para el H20 antes de este cambio de rumbo.

La postura de Nvidia y las restricciones impuestas por la administración Biden

Si bien el acuerdo podría considerarse sorprendente, dado el objetivo declarado de la administración Trump de asegurar el dominio de EE. UU. en la IA, permitir que Nvidia continúe exportando H20 a China parece contradecir este objetivo. La situación se torna aún más compleja por la decisión de la administración Trump de mantener el conjunto de reglas de exportación de chips de IA introducidas por la administración saliente de Joe Biden en enero.

Estas reglas imponen límites a la exportación de chips a casi todos los países fuera de EE. UU., incluyendo a sus aliados, con restricciones aún más duras para China y Rusia. Nvidia ha calificado estas directrices como "sin precedentes y equivocadas" y ha advertido que es probable que obstaculicen la innovación global.

Otras empresas de IA siguen una estrategia "America-first" para ganarse el favor de la administración Trump

Nvidia no es la única empresa del sector de la IA que ha adoptado un enfoque "America-first" para intentar ganarse el favor de la administración Trump. OpenAI se ha asociado con SoftBank y Oracle para un proyecto de centro de datos en EE. UU. valorado en 50.000 millones de dólares (€46.500 millones aprox.). Microsoft se ha comprometido a invertir 80.000 millones de dólares (€74.400 millones aprox.) en la construcción de centros de datos de IA en su año fiscal 2025, con la mitad de esa cantidad destinada a EE. UU.

Las tácticas de la administración Trump para atraer inversiones en el sector de los semiconductores.

La administración Trump ha demostrado estar dispuesta a utilizar tácticas contundentes para conseguir los resultados deseados. Según Reuters, Trump supuestamente le dijo a la compañía taiwanesa de semiconductores TSMC que tendría que pagar un impuesto de hasta el 100% si no construía nuevas fábricas de chips en EE. UU.

Conclusión: Implicaciones del acuerdo y futuro de las exportaciones de chips de IA.

El posible acuerdo entre Nvidia y la administración Trump plantea interrogantes sobre el futuro de las exportaciones de chips de IA y la política tecnológica de EE. UU. Si bien la inversión en infraestructura nacional de IA es un objetivo loable, la decisión de permitir la exportación de chips avanzados a China podría socavar los esfuerzos por mantener una ventaja tecnológica sobre el país asiático.

La situación también pone de relieve la creciente influencia de las empresas de IA en la formulación de políticas gubernamentales. A medida que la IA se convierte en un sector cada vez más estratégico, es probable que veamos a las empresas tecnológicas jugando un papel aún más importante en el debate político. Habrá que ver si este acuerdo llega a buen puerto y si sienta un precedente para futuras negociaciones entre la industria tecnológica y el gobierno.

Deja un comentario