Google ha anunciado la formación de un nuevo equipo dentro de Google DeepMind dedicado al desarrollo de modelos de inteligencia artificial capaces de simular el mundo físico, en lo que representa un importante paso hacia el avance de la IA en entornos tridimensionales interactivos.
Un líder experimentado al frente
El equipo estará dirigido por Tim Brooks, quien anteriormente co-lideró el desarrollo de Sora, el generador de video de OpenAI, antes de unirse a Google DeepMind en octubre. Brooks anunció la formación del equipo en X (anteriormente Twitter), señalando que "DeepMind tiene planes ambiciosos para crear modelos generativos masivos que simulen el mundo".
Objetivos y colaboraciones
El nuevo equipo trabajará en estrecha colaboración con otros proyectos importantes de Google, incluyendo:
- Gemini: la serie insignia de modelos de IA de Google
- Veo: el generador de video propio de Google
- Genie: el modelo de IA de Google capaz de simular juegos y entornos 3D en tiempo real
Según las ofertas de trabajo publicadas, el equipo se centrará en resolver "nuevos problemas críticos" y en escalar los modelos "a los niveles más altos de computación". La iniciativa forma parte de una visión más amplia que considera que el escalado de la IA en video y datos multimodales es fundamental para el desarrollo de la inteligencia artificial general (AGI).
Un mercado en crecimiento
Google no está solo en esta carrera tecnológica. Varias empresas están desarrollando modelos similares:
- World Labs, fundada por la influyente investigadora Fei-Fei Lee
- Decart, una startup israelí
- Odyssey, que se centra en la generación de mundos 3D fotorrealistas
Estos modelos mundiales podrían revolucionar la creación de medios interactivos como videojuegos y películas, además de proporcionar entornos de entrenamiento realistas para robots.
Preocupaciones del sector creativo
La expansión de esta tecnología ha generado inquietud en la industria creativa. Una investigación reciente de Wired reveló que estudios como Activision Blizzard están utilizando IA para optimizar la producción y compensar la reducción de personal.
Más preocupante aún, un estudio encargado por el Animation Guild estima que más de 100.000 empleos en la industria del entretenimiento estadounidense podrían verse afectados por la IA para 2026.
Desafíos legales por resolver
Un aspecto crítico que permanece sin resolver es el tema de los derechos de autor. Aunque Google afirma tener permiso para entrenar sus modelos con videos de YouTube según los términos de servicio de la plataforma, la empresa no ha especificado qué videos específicos utiliza para el entrenamiento.
Esta falta de transparencia podría generar controversias, especialmente considerando que algunos modelos mundiales parecen estar entrenados con grabaciones de videojuegos, lo que podría derivar en demandas cuando los videos se utilicen sin licencia.
El futuro de la simulación digital
A pesar de los desafíos, el desarrollo de modelos mundiales representa un paso significativo en la evolución de la IA. La capacidad de simular entornos físicos de manera realista podría tener aplicaciones que van más allá del entretenimiento, como la creación de entornos de prueba para sistemas autónomos o la simulación de escenarios complejos para investigación y desarrollo.
La formación de este nuevo equipo por parte de Google confirma la importancia estratégica de esta tecnología y sugiere que veremos avances significativos en la simulación del mundo físico mediante IA en los próximos años.