Yann LeCun predice una nueva revolución tecnológica en los próximos cinco años

Droids

Updated on:

Pionero de la IA predice una nueva revolución tecnológica en los próximos cinco años

Yann LeCun, científico jefe de IA en Meta y considerado uno de los "padrinos" de la inteligencia artificial moderna, ha pronosticado una nueva revolución en esta tecnología antes del final de la década. El experto señala que los sistemas actuales son todavía demasiado limitados para crear robots domésticos y vehículos completamente autónomos.

Limitaciones actuales y desafíos futuros

"Todavía hay muchos desafíos científicos y tecnológicos por delante, y es muy probable que haya otra revolución en la IA durante los próximos tres a cinco años debido a las limitaciones de los sistemas actuales", declaró LeCun a The Guardian. El científico enfatizó que para desarrollar robots domésticos y coches completamente autónomos, es necesario que los sistemas comprendan el mundo real.

LeCun, quien actualmente trabaja en sistemas que intentan "entender" la realidad física mediante la creación de modelos predictivos del comportamiento del mundo, señaló que todavía están lejos de alcanzar la inteligencia humana. "No estamos hablando aún de igualar el nivel de los humanos. Si conseguimos un sistema tan inteligente como un gato o una rata, eso ya sería una victoria", explicó.

Reconocimiento a los pioneros de la IA

Estas declaraciones coinciden con la entrega del Premio Queen Elizabeth de ingeniería, dotado con 500.000 libras esterlinas (aproximadamente 585.000 euros), que ha reconocido a siete ingenieros por sus contribuciones al aprendizaje automático, una piedra angular de la IA moderna.

Entre los galardonados se encuentran figuras destacadas como:

  • Yoshua Bengio
  • Geoffrey Hinton (también ganador del Nobel de Física 2024)
  • Fei-Fei Li, creadora de ImageNet
  • Jensen Huang, CEO de Nvidia
  • Bill Dally, científico jefe de Nvidia
  • John Hopfield, físico estadounidense

Advertencias sobre seguridad

Yoshua Bengio, otro de los "padrinos" de la IA y ganador del premio, aprovechó la ocasión para advertir sobre la necesidad de mayores avances en la seguridad de esta tecnología. Bengio instó a los líderes que participarán en la próxima cumbre global de IA en París a abordar esta cuestión: "Me gustaría ver a los líderes mundiales comprender mejor la magnitud de lo que estamos haciendo, tanto en términos del poder que estamos creando, que podría ser para bien o ser peligroso, como de los riesgos que conlleva ese poder".

Perspectivas de futuro

El aprendizaje automático, proceso fundamental en el desarrollo de la IA, permite que los ordenadores "aprendan" analizando datos y tomando decisiones informadas, en lugar de ser programados directamente. Este avance ha sido crucial para el desarrollo de sistemas como ChatGPT, aunque según LeCun, la tecnología actual destaca principalmente en "manipular lenguaje" pero no en comprender el mundo físico.

Patrick Vallance, presidente de la fundación del Premio Queen Elizabeth y ministro de ciencia británico, destacó que el impacto del aprendizaje automático se está sintiendo en "industrias, economías y el planeta". El premio anual reconoce a ingenieros cuyas innovaciones tienen un "impacto significativo en miles de millones de vidas en todo el mundo".

Deja un comentario