Tinder lanza un juego que permite a usuarios practicar coqueteo con chatbots de IA

Droids

Updated on:

Tinder lanza un juego que permite a usuarios practicar coqueteo con chatbots de IA

Tinder, la popular aplicación de citas perteneciente a Match Group Inc., ha presentado una innovadora característica que permite a sus usuarios flirtear con chatbots impulsados por inteligencia artificial. Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para revitalizar la plataforma y recuperar su senda de crecimiento, tras experimentar un descenso de suscriptores desde 2023.

El nuevo juego, completamente gratuito y basado en la voz, utiliza los modelos GPT-4o y GPT-4o mini de OpenAI para generar breves escenarios de comedia romántica en los que los usuarios pueden poner a prueba sus habilidades de conquista sin la presión de una interacción real.

Coqueteo virtual con límite de tiempo

La dinámica del juego es sencilla pero efectiva: se presenta al usuario un escenario cotidiano exagerado, como podría ser encontrarse con un desconocido que toma la misma cesta de la compra en un supermercado o alguien cuyo equipaje se ha confundido con el suyo en la recogida de equipajes del aeropuerto.

A partir de este planteamiento inicial, el usuario interactúa oralmente con el personaje de IA, quien inicia la conversación. Durante la interacción, los participantes pueden:

  • Acumular puntos por mostrar calidez y curiosidad en sus respuestas
  • Recibir comentarios en tiempo real sobre su desempeño
  • "Ganar" el juego si logran que el personaje virtual acepte verbalmente una cita

Para evitar un uso excesivo, Tinder ha establecido un límite de cinco jugadas diarias de aproximadamente tres minutos cada una. Por el momento, esta función es una oferta temporal disponible exclusivamente para usuarios de iOS en Estados Unidos.

"El objetivo es dar a los usuarios un espacio divertido y libre de juicios para experimentar y, potencialmente, construir un poco de confianza antes de entrar en conversaciones IRL (en la vida real)", explicó Hillary Paine, vicepresidente de producto, crecimiento e ingresos de Tinder, según Bloomberg Línea.

La ejecutiva también señaló que la permanencia de esta característica en la aplicación dependerá fundamentalmente de la retroalimentación que reciban por parte de los usuarios.

Una estrategia para impulsar el crecimiento

Esta innovación llega en un momento crucial para Tinder, que ha visto cómo su base de suscriptores se ha reducido desde 2023. De hecho, la compañía ya ha advertido a sus inversores que los ingresos de la marca no volverán a crecer hasta 2027.

Para la aplicación, resulta prioritario ganarse a la generación Z, que actualmente constituye la mitad de su base de usuarios. Esta generación, nacida entre mediados de los 90 y principios de los 2000, es más exigente con las experiencias digitales y busca propuestas innovadoras.

La introducción de este juego de coqueteo con IA se enmarca dentro de una estrategia más amplia que, según los ejecutivos de la compañía durante el día del inversor del año pasado, busca "devolver la diversión a Tinder" y depurar el ecosistema de perfiles falsos y usuarios problemáticos.

Además del juego de coqueteo con IA, Tinder está probando otras funcionalidades como:

  • Una función de cita doble
  • Más emparejamientos dentro de la aplicación
  • Recompensas para usuarios que inicien sesión de forma constante durante una semana

Seguridad y límites del chatbot

Un aspecto importante a destacar es que, a diferencia de otras propuestas más controvertidas, Tinder no ha llegado al punto de introducir un "compañero de IA" permanente. La compañía es consciente del impacto documentado que este tipo de relaciones virtuales pueden tener en el bienestar emocional de las personas si se utilizan sin control.

"La naturaleza exagerada y de tiempo limitado del juego tiene como objetivo ayudar a mantener la experiencia ligera y evitar el exceso de confianza", señaló Paine, añadiendo que la característica es un experimento para mostrar "cómo la tecnología puede apoyar la autenticidad, no sustituirla", según reporta Bloomberg Línea.

Desde que comenzó a probar los modelos de audio de OpenAI el verano pasado, Tinder ha incorporado salvaguardas adicionales en el juego, más allá de la simple detección de discursos de odio o violaciones claras de las directrices de la comunidad. Estas medidas incluyen el uso de la tecnología de moderación de OpenAI para finalizar cualquier conversación que derive hacia temas delicados o avances que puedan resultar incómodos para los usuarios.

El futuro de las aplicaciones de citas con IA

El mantenimiento de este tipo de funcionalidades supone un compromiso financiero considerable. El año pasado, Match Group llegó a un acuerdo con OpenAI por más de 1.000 licencias empresariales de ChatGPT. Sin embargo, los representantes de ambas compañías han declinado revelar los términos específicos de fijación de precios para el uso por parte de Tinder del modelo de voz a voz en tiempo real, necesario para el funcionamiento del juego.

La integración de la inteligencia artificial no es exclusiva de Tinder. Match Group, que también es propietaria de Hinge, ha implementado esta tecnología en todas sus aplicaciones para diversos usos, como la selección de fotos óptimas y la realización de sugerencias de perfil.

Otras plataformas del sector como Grindr Inc. también están experimentando con funciones impulsadas por IA. En su caso, están probando un "wingman" virtual que ayudaría a los usuarios a redactar respuestas en sus conversaciones o a sugerir restaurantes para sus citas.

La irrupción de la inteligencia artificial en el mundo de las aplicaciones de citas plantea interesantes cuestiones sobre cómo la tecnología puede complementar -o en algunos casos sustituir- las interacciones humanas. El desafío para empresas como Tinder consiste en encontrar el equilibrio adecuado: aprovechar las ventajas de la IA para mejorar la experiencia de usuario sin perder la esencia de autenticidad y conexión real que buscan los usuarios en estas plataformas.

Por ahora, este juego de coqueteo con chatbots se presenta como un espacio de práctica y experimentación sin consecuencias, pero su evolución y la respuesta del público determinarán el futuro de esta y otras innovaciones similares en el competitivo mundo de las aplicaciones de citas.

Deja un comentario