Adobe anunció este jueves que lanzará próximamente una versión móvil de Firefly, su herramienta de generación de imágenes mediante inteligencia artificial, intensificando así la competencia con OpenAI en el campo de las aplicaciones visuales basadas en IA. La nueva aplicación estará disponible "pronto" tanto para dispositivos iOS como Android, aunque la compañía no especificó una fecha concreta de lanzamiento.
El anuncio se realizó durante la conferencia de creatividad MAX de Adobe celebrada en Londres, donde la empresa también presentó sus últimos modelos de IA y actualizaciones para su suite de herramientas creativas.
La apuesta móvil de Adobe
"Las personas creativas piensan sobre la marcha", explicó Alexandru Costin, vicepresidente de Adobe Firefly, en una entrevista con CNBC. "Una de nuestras visiones es que la aplicación móvil de Firefly se convierta en un socio creativo que te acompaña en todo momento".
Según Costin, los profesionales creativos podrían utilizar la próxima aplicación móvil para generar ideas preliminares durante sus desplazamientos. Por ejemplo, podrían pedirle a la aplicación que desarrolle conceptos para una campaña publicitaria mientras viajan al trabajo, de modo que al llegar a la oficina ya dispongan de un tablero de ideas que les ayude a desarrollar su pensamiento.
La iniciativa forma parte de la estrategia de Adobe para integrar la inteligencia artificial en su conjunto de herramientas creativas, en un momento en que la compañía enfrenta una creciente competencia de empresas de IA con importante respaldo financiero, como OpenAI y Runway.
Nuevos modelos de IA presentados
Además de la futura aplicación móvil, Adobe anunció el lanzamiento de sus últimos modelos de IA:
- Firefly Image Model 4 y Firefly Image Model 4 Ultra: Nuevos motores de generación de imágenes
- Firefly Video Model: Su modelo para la generación de vídeos, que ahora está disponible de forma general
La compañía afirma que estos nuevos sistemas son capaces de generar imágenes y vídeos hiperrealistas en respuesta a instrucciones textuales de manera "comercialmente segura", bloqueando la inclusión de cualquier propiedad intelectual protegida.
La creciente competencia con OpenAI
El movimiento de Adobe se produce en un momento en que OpenAI, respaldada por Microsoft, ha intensificado sus esfuerzos en el campo de las aplicaciones visuales de IA. El mes pasado, OpenAI lanzó una función nativa de generación de imágenes que se volvió viral en internet por su capacidad para producir imágenes de anime al estilo del estudio de animación Studio Ghibli y recrear personas como muñecos de juguete.
La herramienta experimentó niveles de demanda tan elevados que el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, advirtió que estaba sobrecalentando las GPU (unidades de procesamiento gráfico) de la empresa. "Es muy divertido ver a la gente disfrutar de las imágenes en ChatGPT. Pero nuestras GPU se están derritiendo", escribió Altman el 27 de marzo en la red social X (anteriormente Twitter).
Esta capacidad de generación de imágenes de OpenAI ha sido ampliamente elogiada por su calidad y originalidad, lo que plantea un desafío directo a los productos establecidos de Adobe, conocidos tradicionalmente por su dominio en el sector de edición y creación de imágenes.
Estrategia de colaboración en un entorno competitivo
A pesar de que el entorno competitivo se está intensificando, Costin reconoció que Adobe no rehúye colaborar con la competencia. De hecho, la empresa ha establecido alianzas con compañías como OpenAI, Google y Runway para integrar sus herramientas de generación de imágenes por IA en Firefly.
"La competencia es excelente", afirmó Costin a CNBC. "Creemos que habrá modelos con diferentes personalidades y capacidades".
Esta estrategia dual de competir y colaborar simultáneamente refleja la complejidad del ecosistema de IA actual, donde las empresas buscan diferenciar sus ofertas mientras aprovechan las fortalezas de sus competidores para mejorar sus propios productos.
Posicionamiento en el mercado de la IA generativa
Con el lanzamiento de la aplicación móvil de Firefly, Adobe busca consolidar su posición en el creciente mercado de la IA generativa para imágenes y vídeos. La compañía, tradicionalmente líder en software de diseño con productos como Photoshop e Illustrator, está transformando su enfoque para adaptarse a la era de la inteligencia artificial.
Adobe destaca que sus herramientas de IA están diseñadas específicamente para ser "comercialmente seguras", un factor diferenciador importante para los profesionales creativos y las empresas preocupadas por cuestiones de propiedad intelectual y derechos de autor.
Este énfasis en la seguridad comercial podría ser un elemento clave para atraer a usuarios profesionales que necesitan garantías de que el contenido generado no infringe derechos de propiedad intelectual, especialmente cuando se utiliza en proyectos comerciales.
Perspectivas futuras
A medida que la IA generativa continúa evolucionando y transformando las industrias creativas, la batalla por dominar este espacio se intensifica. Adobe, con su larga trayectoria en el sector del software creativo, está aprovechando su experiencia y base de usuarios existente para competir con nuevos participantes especializados en IA.
El lanzamiento próximo de la aplicación móvil de Firefly representa un paso estratégico para Adobe, permitiéndole llegar a los usuarios donde quiera que estén y facilitando la integración de la IA en los flujos de trabajo creativos cotidianos.
Queda por ver cómo responderán los usuarios profesionales a estas nuevas herramientas y cómo evolucionará la competencia entre Adobe, OpenAI y otros actores del mercado en los próximos meses.